El Ministerio Público Fiscal de Sarmiento formuló cargos contra Emanuel Luis Alejandro Quiroga (32), imputado por desobediencia a la autoridad en contexto de violencia de género. Durante la audiencia de control de detención, la fiscal Tamara Bernardi solicitó que el acusado cumpla con la orden de prohibición de acercamiento dictada por el juez de familia, que le impide acercarse a la víctima en un radio de 150 kilómetros.

Los hechos

Según la investigación, el domingo 23 de marzo, alrededor de la medianoche, Quiroga fue sorprendido en el domicilio de su expareja, ubicado en el barrio Progreso, a pesar de que tenía una orden vigente de prohibición de acercamiento. La víctima alertó a la policía sobre la violación de la medida judicial, dictada el martes 18 de marzo por el juez Santiago Huaiquil, quien le prohibió a Quiroga acercarse a menos de 800 metros del domicilio, así como cualquier contacto telefónico o electrónico.

Al llegar al lugar, la policía constató que el imputado estaba en el patio de la vivienda, próximo a la puerta de ingreso, abrazado a una menor y profiriendo gritos y reclamos contra su expareja.

Días antes, el viernes 21 de marzo, la víctima había solicitado una ampliación de la medida para proteger también a sus dos hijas menores de edad. En respuesta, se extendió el radio de prohibición a 150 kilómetros, abarcando cualquier sitio donde la denunciante desarrolle actividades habituales.

Decisión judicial

Durante la audiencia, la fiscal Bernardi solicitó un plazo de seis meses para la investigación y pidió que la policía traslade a Quiroga a la terminal de ómnibus “Héroes de Malvinas”, con el fin de garantizar su salida de Sarmiento y el cumplimiento de la orden judicial.

Por su parte, la defensora pública Rosa Sánchez no se opuso a la solicitud de la fiscalía y acompañó el pedido para que su defendido abandone la localidad.

Finalmente, el juez Alejandro Rosales dio por formalizada la investigación y ordenó que la policía escolte al imputado hasta la terminal, confirmando su traslado a Comodoro Rivadavia.

Fuente: Ministerio Público Fiscal de Chubut