En el marco de un nuevo aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, el Gobierno de Javier Milei publicó un video titulado “Memoria completa”, en el que insiste con su versión de los hechos ocurridos durante la década del 70 y cuestiona la cifra de 30 mil desaparecidos.

La producción audiovisual fue guionada por el escritor Agustín Laje y difundida a través de las cuentas oficiales de la Casa Rosada.

El video, que dura 19 minutos, combina imágenes de época con la narración de Laje, quien reitera la postura del oficialismo sobre la “Memoria completa”

En el mensaje, se condenan las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura, pero también se hace énfasis en los crímenes perpetrados por organizaciones armadas como Montoneros y el ERP antes y después del golpe de Estado.

A pocos minutos de su publicación, el presidente Javier Milei compartió el video en su cuenta de X con la frase: “Memoria, Verdad y Justicia. Completa”.

X de Javier Milei

La difusión del material ocurre en la previa de la tradicional marcha del 24 de marzo, encabezada por Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, HIJOS y distintas organizaciones sociales y de derechos humanos.

La pieza generó un inmediato repudio desde sectores opositores y organismos de derechos humanos, que cuestionaron el enfoque del Gobierno y lo señalaron como una estrategia para relativizar el terrorismo de Estado.

Desde Abuelas de Plaza de Mayo reiteraron su pedido de justicia y reafirmaron que “30 mil desaparecidos no es solo una cifra, sino la historia de un país que lucha por la memoria”.

El año pasado, el Gobierno ya había generado controversia con un video similar en el que se promovía la consigna “Memoria, Verdad y Justicia completa”

Este año, la Casa Rosada volvió a insistir en su postura y profundizó el debate sobre la “batalla cultural” que impulsa el oficialismo.