Por primera vez en muchos años, Esquel celebra una audiencia pública para discutir el aumento de tarifas de los servicios municipales administrados por la Cooperativa 16 de Octubre

La instancia se desarrolla en el Gimnasio Municipal, en cumplimiento de la Ordenanza 254/24, sancionada en 2024.

La convocatoria fue habilitada luego de que la cooperativa presentara la documentación requerida el pasado 28 de febrero. En este marco, la entidad tendrá 60 minutos para exponer los fundamentos del nuevo cuadro tarifario.

Audiencia pública en Esquel: la Cooperativa 16 de Octubre enfrenta el debate tarifario

Uno de los datos llamativos es que la única fuerza política que no está presente es el Frente Vecinal Esquel, al menos en el inicio de la actividad. El resto de los concejales participan de la reunión.

Audiencia pública en Esquel: la Cooperativa 16 de Octubre enfrenta el debate tarifario
Audiencia pública en Esquel: la Cooperativa 16 de Octubre enfrenta el debate tarifario

Luego, el veedor municipal, es decir el Intendente Taccetta, dispone de 20 minutos para su análisis.

Audiencia pública en Esquel: la Cooperativa 16 de Octubre enfrenta el debate tarifario

A continuación, cada uno de los cuatro vecinos representantes de la Multisectorial de Servicios Públicos tendrá 10 minutos para presentar su postura. Los concejales, en tanto, también contarán con 10 minutos cada uno para intervenir.

Finalmente, la Cooperativa responderá preguntas en un debate que no podrá extenderse por más de cuatro horas y media.

Se trata de un espacio clave para el debate sobre los servicios públicos en Esquel, con la expectativa puesta en las explicaciones de la cooperativa y el impacto que el nuevo cuadro tarifario podría tener en la comunidad.

Audiencia pública en Esquel: la Cooperativa 16 de Octubre enfrenta el debate tarifario
Audiencia pública en Esquel: la Cooperativa 16 de Octubre enfrenta el debate tarifario

La realización de esta audiencia pública no fue un proceso sencillo. Desde el inicio, la Cooperativa se opuso activamente a la ordenanza que estableció la obligatoriedad de estas instancias, llegando incluso a enviar una carta documento al municipio y a analizar estrategias legales para frenar la medida. Su historial de comunicación con la comunidad ha sido escaso, y cada aumento tarifario en los últimos años la dejó expuesta por su falta de respuestas y transparencia.

El Concejo Deliberante de Esquel realiza la primera sesión ordinaria del 2025
El Concejo Deliberante de Esquel realiza la primera sesión ordinaria del 2025
Foto de archivo

Sin embargo, la convocatoria no está exenta de cuestionamientos. 

Desde el Frente Vecinal Esquel han expresado reparos sobre la forma en que se llevó adelante la convocatoria. 

En paralelo, el Instituto Futaleufú confirmó su participación a través de una publicación en redes sociales titulada "Con los dedos en el enchufe", donde criticaron el proceso y la falta de transparencia en la convocatoria. 

Advirtieron que, si bien la audiencia pública es un mecanismo fundamental de participación, en este caso parece más un intento de "formalizar una acción para que todo parezca transparente" que una instancia genuina de diálogo y construcción colectiva. 

Desde el Instituto también señalaron que la Cooperativa ya ha implementado aumentos en otros servicios sin debate previo, lo que refuerza la sospecha de que este espacio no busca realmente modificar las decisiones ya tomadas.

¿Cómo será la audiencia pública?

El lugar elegido es el Gimnasio Municipal, a partir de las 13 horas. El acto tendrá el siguiente desarrollo:

  1. Apertura: Rubén Álvarez, presidente del Concejo Deliberante, dará una breve introducción.
  2. Moderación: Carlos Baroli tomará la palabra como moderador.
  3. Exposición de la Cooperativa: La Cooperativa 16 de Octubre tendrá un máximo de 60 minutos para su presentación. Se espera la presencia de varios integrantes del Consejo de Administración y personal técnico, estimándose un equipo de unas 13 personas.
  4. Intervención del veedor municipal: El intendente Matías Taccetta o, en su defecto, el arquitecto Iván Pereyra tendrán hasta 20 minutos para exponer su informe.
  5. Exposición de los presentantes del proyecto original: La Multisectorial contará con cuatro lugares de 10 minutos cada uno.
  6. Participación de los concejales: Cada edil que desee hablar tendrá 10 minutos para exponer su postura.
  7. Ronda de consultas: Los integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa responderán preguntas formuladas por los concejales que pueden traducir lo que los ciudadanos les hagan llegar.

Esquel tiene un camino hecho en materia de participación ciudadana con resultados concretos y frente a poderes económicos que debieron retroceder en sus intereses. Este 17 de marzo puede quedar marcado como un primer paso, con una norma legal en mano, para que la ciudad se de un espacio que permita abrir el juego y probablemente probarse para luego ser perfeccionada. 

No es vinculante. No resolverá de inmediato el problema del bolsillo. Pero tampoco es irrelevante.