Durante la primera sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Esquel, la concejal del Frente Vecinal, Evangelina Chamorro, denunció presuntas irregularidades en la convocatoria a la audiencia pública sobre los servicios de la Cooperativa 16 de Octubre. Según la edil, el proceso no garantiza la participación ciudadana y no cumple con la reglamentación vigente.

Chamorro señaló que el artículo 5 del decreto 1/2025 establece que el presidente del Concejo debe ser la autoridad convocante de la audiencia. Sin embargo, en el expediente correspondiente no figura la firma de Rubén Álvarez, actual titular del cuerpo legislativo. Además, mencionó que faltan datos esenciales en la convocatoria, como el objeto de la audiencia, la fecha y hora de realización, el lugar, y la designación del moderador.

Otro de los puntos cuestionados fue la restricción en la participación ciudadana. Según Chamorro, solo se permitirá la intervención de cuatro representantes de la Multisectorial por los Servicios Públicos, lo que, a su criterio, vulnera el espíritu de una audiencia pública.

No es una audiencia pública, es una audiencia privada donde la gente se puede sentar, pero no puede decir nada. No se pueden anotar, no tienen participación ciudadana, lo limitan a los presentantes de un proyecto”, expresó la concejal.

En ese sentido, consideró que debe volver a tratamiento y “hacer un llamado y habilitar la participación ciudadana como corresponde”. 

“No es para cercenar la palabra de nadie, muy por el contrario” 

El presidente del cuerpo legislativo, Rubén Álvarez se refirió a lo señalado por la concejal Chamorro y aclaró que como en la ciudad no hay asociaciones registradas se tuvo en cuenta la participación de los vecinos presentantes porque “creemos que expresan en mayor medida la representatividad de los vecinos”. 

En esa línea, aseguró que “no tiene mala voluntad, ni pretende cercenar la palabra de nadie, muy por el contrario”. 

Alvarez aclara sobre audiencia publica