Comenzó la inscripción a las Becas Progresar: Cuáles son los requisitos y dónde anotarse
La Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó el formulario para anotarse en el beneficio. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de marzo.
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, abrió este lunes la inscripción para solicitar las Becas Progresar 2025 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), donde el Gobierno Nacional incentiva a los jóvenes a terminar los estudios primarios y secundarios.
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de marzo, y para completar el proceso de inscripción, es necesario tener usuario en Mi Argentina.
En el sitio web, el Gobierno aclara: "Si ya lo tenés, hacé clic en el botón Progresar Obligatorio de la sección Ingreso e inscripción por línea de beca que está más abajo. Si no tenés usuario, descargá Mi Argentina y completá el registro. Encontrá más información y los pasos a seguir en argentina.gob.ar/miargentina. Luego, podrás comenzar la inscripción a la beca".
Requisitos para las Becas Progresar Obligatorio
- Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar DNI.
- Tener entre 16 y 24 años de edad cumplidos al momento del cierre de la convocatoria.
- La suma de los ingresos del estudiante y su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
- Cumplir con la condición de alumno regular.
- Participar en actividades complementarias determinadas por el programa.
- Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
- Contar con el esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
Cuánto se cobra en la Beca Progresar Obligatorio 2025
De acuerdo con la Resolución 888/2024, publicada en septiembre del año pasado, el monto de la beca mensual es de $35.000. Las becas Progresar son anuales para quienes se inscriben en la primera convocatoria (esta de ahora en marzo) y semestrales para quienes se inscriben en la segunda (agosto). Su otorgamiento está sujeto a ciertos requisitos y condiciones. Por eso, en ambos casos, es necesario realizar el trámite de inscripción cada año.
El pago de la beca se realiza a través de ANSES. Para quienes se inscriben en la primera convocatoria (marzo), el pago se realiza en doce cuotas mensuales. Para aquellos que se inscriben en la segunda convocatoria (agosto), el pago se realiza en hasta seis cuotas mensuales. La forma específica de abono puede variar según las disposiciones administrativas y reglamentarias de cada convocatoria.
El proceso de evaluación de la postulación comprende dos instancias: la evaluación socioeconómica y la evaluación académica. La primera se realiza a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en función de tus ingresos y los de tu grupo familiar. La segunda se lleva a cabo de acuerdo con la información proporcionada por las instituciones educativas correspondientes a través de la plataforma Progresar y dentro de los períodos establecidos, verificando tu condición de alumno regular.
Una vez completadas ambas instancias, se analizará la información y se dará a conocer el resultado de tu postulación. Este estará disponible en la plataforma Progresar.