Tras el pedido masivo de renuncias en el gabinete, Taccetta reconoce el peso político de Saunders
El intendente de Esquel habló sobre algunas dimisiones de carácter indeclinable. Señaló que busca más compromiso y cercanía con los vecinos. Valeria Saunders, con un recorrido en la política local desde el peronismo, se perfila como figura clave en esta nueva etapa. ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de una definición de este tipo? Por Paula Moreno.
La decisión fue contundente: el intendente de Esquel, Matías Taccetta, pidió la renuncia a más de 40 funcionarios, incluidos secretarios, subsecretarios y directores. Y aunque la noticia ya había tomado estado público días atrás, el dato político ahora pasa por el sentido que le imprime a esa medida y las figuras que empiezan a emerger como posibles refuerzos.
“Entre todos hacemos la gestión. No es solo el intendente el que tiene que solucionar los problemas diarios. Y en algunos casos, eso no está pasando”, explicó Taccetta en diálogo con EQSnotas.com.
El intendente justificó el pedido generalizado no solo por reclamos en áreas clave, sino por lo que definió como falta de compromiso en algunos niveles de conducción y segundas líneas. “Veo mucha queja de los vecinos. Hay que cumplir el plan estratégico que ya tenemos, pero con más cercanía y más trabajo territorial”, sostuvo.
Sin embargo lo llamativo del caso no es el pedido de renuncias, sino la masividad de la medida. Al menos 40 presentaciones (que no ingresaron por mesa de entrada) fueron recolectadas y puestas sobre el escritorio del mandatario municipal.
La película continúa con entrevistas personales, observaciones, cruces de miradas y oportunidades, o no.
La imagen que ofreció la línea de funcionarios municipales en el acto central por nuestros derechos sobre las Islas Malvinas, este 2 de abril, marcó a la perfección la instantánea: en la primera línea solo los seguros, los que mañana estarán en el mismo lugar: el propio Taccetta, el Presidente del Concejo Deliberante Rubén Álvarez, concejales de distintos bloques, diputados provinciales y funcionarios cordilleranos en el ejecutivo chubutense. El ”resto" atrás, en la segunda y tercera línea. Todos en terreno movedizo.
Renuncias indeclinables y señales internas
Entre las dimisiones presentadas, algunas fueron indeclinables, algo que Taccetta presuponía. “Si ya presentaron la renuncia con ese carácter, por algo será. Lo escucharé, pero si es indeclinable, ya tendrían que haber dejado de trabajar”, dijo al ser consultado específicamente por esta periodista.
Frente a quienes plantearon si una medida de ese tipo podía afectar el funcionamiento municipal, fue tajante: “El municipio no se paraliza. Los empleados sostienen el día a día. Ayer fue un día normal”.
Taccetta también relativizó la novedad del hecho: “Los cambios de gabinete pasan en todos los niveles. Tal vez no siempre se hacen públicos. Pero es algo normal en cualquier grupo de trabajo”.
Saunders, una figura que agrada e inquieta
En ese escenario de revisión interna aparece con fuerza la figura de Valeria Saunders, ex concejal del PJ (y sus variantes), ex ministra de Familia de Chubut en la gestión de Mariano Arcioni y ex Directora de Niñez durante la gestión de Rafael Williams.
“Con Valeria vengo hablando desde antes de ser candidato. Sé de su compromiso y de su trabajo, tanto como concejal como en su paso por la gestión provincial. Tiene conocimiento de la ciudad y mucha cercanía con la gente”, expresó Taccetta.
Aunque no confirmó en qué rol podría sumarse, el intendente dejó en claro que forma parte del nuevo armado político y funcional que proyecta para los próximos meses.
También mencionó a Elba Willhuber, ex diputada provincial y también ex ministra de Familia de la provincia, como una referente con experiencia y voluntad de sumar. Según Taccetta fue Willhuber quien se mostró interesada en sumarse al equipo.
Pero hay una discusión que no debería subestimarse, aunque parezca de nicho: el rol que eventualmente ocupará Valeria Saunders no es menor. No todos los espacios del gabinete tienen el mismo peso simbólico ni operativo. El lugar que hasta ahora ocupa Luis María Aguirre, anunciado como articulador político y figura de contención de la gestión, no se puede replicar sin reformular sentido y estructura.
¿Será ese el rol para Saunders? ¿Cuánto de su perfil encaja ahí, y cuánto hay que redefinir? Son preguntas que también hablan del momento político del gobierno municipal, más allá de los nombres.
“Lo importante para mí no es el partido ni el cargo anterior, sino lo que cada uno puede aportar a la ciudad”, dijo Taccetta, sabiendo que el movimiento no pasará desapercibido.
Quizás la clave esté, antes que en el nombre, en definir qué función se necesita hoy. Porque las réplicas no siempre funcionan en política, y mucho menos si se espera que cumplan el mismo rol con otros recursos, otros vínculos y otra historia encima.
En ese contexto, el regreso de Saunders no suena tan improbable. Ni contradictorio. Pragmatismo puro.