El campo de la Patagonia elevó esta semana un duro planteo al Ministerio de Economía de la Nación por la posibilidad de levantar la barrera sanitaria que protege al sur del país del ingreso de carne con hueso plano proveniente de zonas con aftosa. 

En el documento, firmado por todas las rurales de la región, los productores exigen respuestas concretas y advierten que la modificación del estatus sanitario implicaría pérdidas millonarias para el sector.

El presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Osvaldo Luján, confirmó que el reclamo ya fue elevado formalmente y que, como respuesta, la Secretaría de Agricultura convocó a una reunión para el 14 de abril, donde participarán los ministros de Producción de las provincias patagónicas y representantes del sector productivo.

“Enviamos ese interrogatorio al Ministerio de Economía, queremos respuestas claras. El estatus sanitario que tiene la Patagonia nos abrió mercados de exportación y se logró con mucho esfuerzo”, afirmó Luján en diálogo con la prensa.

El campo patagónico pidió respuestas a Economía por la barrera sanitaria y será recibido en abril
Argentina.gob.ar

“No es un tema de precios: en Esquel vimos cortes a 20 mil pesos”

El referente ruralista también advirtió que hay presiones de sectores supermercadistas para levantar la barrera con el argumento de bajar precios, pero sostuvo que esa relación es falsa.

“En Esquel se han visto precios de hasta 20 mil pesos el kilo por cortes de carne que vienen del norte. El tema no pasa por ahí”, aseguró, al tiempo que recordó que Chubut invirtió mucho en genética y en mejorar la calidad del rodeo patagónico, en el marco del actual régimen sanitario.

Desde el campo remarcaron que el estatus libre de aftosa sin vacunación es un derecho adquirido y que, de avanzarse en una modificación del esquema, los productores deberían recibir algún tipo de compensación o alivio impositivo por el perjuicio económico que significaría.

“Levantar la barrera implicaría perder mercados y destruir años de trabajo. Si eso ocurre, tiene que haber una indemnización”, concluyó Luján.

Fuente: LU20 Radio Chubut