Anulan el sobreseimiento de Augusto Ferrari e irá a juicio en la causa por abuso
La Cámara de Casación Penal anuló el fallo que sobreseyó al ex vicedecano de Ciencias Jurídicas en la sede Esquel de la UNPSJB y ordenó que la causa avance a juicio oral. Se evaluará nuevamente la prueba en un debate público.
La Cámara Federal de Casación Penal anuló la decisión del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia que sobreseyó a Augusto Rafael Ferrari, ex vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco", sede Esquel, en la causa por abuso sexual en grado de tentativa.
Con este fallo, que se dio a conocer este miércoles y que fue dictado por unanimidad, la causa deberá avanzar a la instancia de juicio oral para analizar si se configuró el delito.
En un expediente que en principio tramitó en la justicia ordinaria y luego continuó en sede federal por el carácter de funcionario público del imputado, Ferrari fue requerido a juicio por presuntos hechos ocurridos entre los meses de junio y julio de 2021, cuando una estudiante de 18 años, estaba terminando la cursada del primer cuatrimestre en la facultad de abogacía de la UNPSJB.
Los detalles del fallo que anuló el sobreseimiento
El fallo de la Sala IV de la Cámara de Casación, firmado el 26 de febrero de 2025 por los jueces Mariano Hernán Borinsky, Gustavo Marcelo Hornos y Javier Carbajo, consideró que el sobreseimiento fue prematuro y que los hechos denunciados deben analizarse en un juicio oral y público.
El tribunal de Casación entendió que la resolución original fue arbitraria al evaluar de manera sesgada la prueba y que debía haberse garantizado el contradictorio, permitiendo a la acusación presentar pruebas y debatirlas en un proceso judicial.
Asimismo, resaltó la necesidad de abordar el caso con perspectiva de género, en línea con los tratados internacionales suscritos por Argentina.
El sobreseimiento que había cerrado la causa
El 1 de noviembre de 2024, el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia sobreseyó a Augusto Ferrari por considerar que su conducta no constituía un delito penal.
Según la decisión de aquel momento, sus acciones podrían haber sido motivo de sanciones administrativas o civiles, pero no penales.
La denuncia contra Ferrari se originó en 2022 e involucraba acusaciones de abuso sexual en grado de tentativa, fundamentadas en el presunto uso de su posición de poder para generar un contexto de intimidación hacia una estudiante de la universidad.
El Ministerio Público Fiscal de Chubut sostuvo en su acusación que Ferrari “incurrió en una tentativa de abuso sexual simple cometido mediante abuso coactivo sustentado en su calidad de Vicedecano y profesor”.
No obstante, en su defensa, Ferrari negó haber utilizado su cargo para presionar a la víctima y argumentó que no existió un alarde de su posición ni amenazas ante la negativa de la denunciante.
El Tribunal Federal coincidió en que los mensajes intercambiados no probaban una coerción para consumar el hecho y que no se había evidenciado una intimidación real hacia la joven.
Lo que viene: el juicio oral
Con la revocación del sobreseimiento, la causa regresa al Tribunal Oral Federal para que continúe su curso y se celebre el juicio correspondiente.
La Cámara de Casación enfatizó que el juicio oral es el ámbito idóneo para resolver los puntos en conflicto, valorar la prueba de manera integral y garantizar la transparencia del proceso.
El proceso judicial continuará con la presentación de pruebas y testimonios en un juicio que, según lo ordenado, deberá realizarse en la mayor brevedad posible.
Fuentes: InfoBAE / Diario Jornada