El ministro de Economía de la nación, Luis Caputo, anunció en la mañana de este jueves que la Argentina solicitó un préstamo de u$s 20.000 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI). Aún se espera que tenga la aprobación final del board del organismo.

La decisión de anunciar el monto se tomó después de que el titular del Palacio de Hacienda conversara con la titular del organismo, Kristalina Georgieva en lo que se interpreta como un intento por calmar la tensión que se viene registrando en los mercados de cambio. 

En su exposición, el ministro resaltó la importancia de este acuerdo para fortalecer las reservas del Banco Central y aseguró que la cifra final será presentada formalmente cuando el acuerdo llegue a la fase de aprobación por parte del directorio del FMI. 

La expectativa de los inversores y analistas está centrada en los pasos que tomará el gobierno argentino en los próximos meses, en medio de las presiones sobre el mercado cambiario.

El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, dijo Caputo.

Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”, agregó el ministro.

Caputo señaló que, aunque el proceso de aprobación aún no se ha completado, consideraron importante aclarar algunos aspectos clave para reducir la incertidumbre.

No habrá devaluación

También aprovechó su intervención para aclarar algunos malentendidos en torno a los rumores que se habían generado en las últimas semanas respecto a la negociación con el FMI. En particular, se refirió a las especulaciones sobre una posible devaluación del peso

“Es importante poner todo esto en perspectiva. Algunos hablaban de una devaluación del 30% o incluso más, pero esos rumores no tienen fundamento”, explicó. 

El ministro destacó que, al contrario de lo que muchos temían, el acuerdo no necesariamente implicaría un ajuste drástico de la moneda, como sucedió en el pasado.

El ministro de Economía también enfatizó que, a diferencia de otros acuerdos previos con el FMI, el actual tiene características únicas. “Este acuerdo no es lo mismo que los acuerdos anteriores”, indicó.

Fuentes: ambito.com / InfoBAE