El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), con sede en Esquel, envió una nota formal al Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) para informar sobre la crítica situación financiera y operativa que atraviesa la institución, de la cual la UNPSJB forma parte como miembro promotor.

El escrito, fechado el 20 de marzo, expone un panorama de crisis institucional sin precedentes, marcado por la falta de envío de fondos nacionales correspondientes a 2024, la ausencia de presupuesto 2025, la pérdida de estructura administrativa interna y condiciones mínimas de funcionamiento.

El documento lleva la firma de la Dra. Adriana Pajares, representante titular de la universidad en el Consejo Directivo del CIEFAP, y la Dra. Carolina Barroetaveña, consiliaria superior, quienes dan cuenta del deterioro progresivo de la institución como consecuencia de la política nacional de recorte en ciencia, técnica y universidades.

El CIEFAP alertó sobre la situación límite que atraviesa por falta de presupuesto y fondos adeudados

Un centro estratégico, sin respaldo presupuestario

El CIEFAP, creado por Ley Nacional 26.966/14, es un centro de investigación autárquico, interjurisdiccional, enfocado en el desarrollo tecnológico y sustentable de la región patagónica. Su financiamiento depende de los aportes anuales de sus miembros promotores, entre ellos organismos nacionales como el CONICET, secretarías del Ejecutivo Nacional y universidades públicas.

Según el informe remitido, el 96% del presupuesto del CIEFAP depende de fondos nacionales, los cuales no fueron transferidos en 2024, y actualmente no existe definición ni previsión de presupuesto para 2025. Desde el cambio de gestión en el Consejo Directivo, los aportes de Nación fueron suspendidos.

Esta situación provocó el vaciamiento del área administrativa, con renuncias clave —entre ellas la del Director de Administración— y contratos que no pudieron renovarse. A esto se suman sueldos impagos desde diciembre de 2024, incluyendo al Director Ejecutivo y otros cargos jerárquicos.

El centro no cuenta con recursos humanos ni herramientas para continuar con la gestión de sus proyectos, entre ellos más de 130 programas y convenios activos administrados durante 2024, algunos en cooperación con otras instituciones de investigación.

El CIEFAP alertó sobre la situación límite que atraviesa por falta de presupuesto y fondos adeudados

“Parálisis operativa y ausencia de horizonte”

El deterioro también afecta aspectos logísticos y básicos del funcionamiento: no hay servicio de limpieza desde enero, los matafuegos están vencidos, no se pueden mantener ni asegurar los vehículos de campo, y no hay personal para tareas técnicas o administrativas.

En la nota se señala que la situación se agravó tras la reunión del Consejo Directivo del 5 de diciembre de 2024, donde se derogaron resoluciones que organizaban la estructura interna del centro, sin una nueva estructura definida. Desde entonces, el CIEFAP carece de marco operativo para funcionar.

Ante este escenario, se solicita al Consejo Superior de la UNPSJB que tome conocimiento de la situación y que el Consejo Directivo del CIEFAP gestione con urgencia:

  • La transferencia inmediata de los fondos comprometidos de 2024.
  • La formulación y aprobación del presupuesto 2025.
  • La reorganización de la estructura administrativa, hoy completamente paralizada.

El documento concluye advirtiendo que la falta de resolución pone en riesgo la continuidad de una institución clave para el desarrollo científico y ambiental de la Patagonia.