El Gobierno informó que dieron de baja a más de 400.000 monotributistas por no respetar una regla clave.

El número de personas adheridas al monotributo disminuyó de 673.200 a 266.900, es decir que se trató del 60% menos del padrón total.

Este régimen de ARCA ofrece a cualquier persona formalizar su trabajo, acceder a una cobertura médica y al sistema jubilatorio. Sin embargo, algunos podrían quedar afuera del sistema si no hacen un trámite importante.

El motivo por el que el Gobierno dio de baja a monotributistas

El Ministerio de Capital Humano explicó que la eliminación de monotributistas se debe al "proceso de reempadronamiento en el definido para las personas adheridas a programas sociales".

"Aquellas personas encuadradas en el monotributo social que no cumplieron con los nuevos criterios fueron dados de baja del régimen, lo que provocó la caída del 60% del número de trabajadores encuadrados en el monotributo social", agregaron.

Vale destacar que el reempadronamiento empezó el pasado octubre de 2024. También incluyó que los reinscriptos tengan que abonar la mitad de los aportes a la obra social, los cuales estaban subsidiados en su totalidad por el Estado.

Este recorte significó la baja un 3,1% en los empleos registrados en comparación con noviembre del año pasado, algo que no había sucedido previamente.

Dieron de baja a 400.000 monotributistas por no cumplir con un requisito

Cómo hacer el reempadronamiento al monotributo social

Los monotributistas deberán realizar el reempadronamiento individual que es gratuito y tiene el objetivo de optimizar la herramienta y así garantizar una mayor transparencia.

Actualmente, se puede hacer hasta el 30 de septiembre, según explica la página de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

En caso de no hacer el trámite, el organismo podría dar de baja al titular. Para conocer si el monotributo está activo, se puede consultar desde la credencial de pago.

Los pasos para reempladronarse:

  1. Entrar a mi ANSES con número de CUIL y clave de seguridad social
  2. Completar el formulario con los datos personas y la información que piden
  3. Verificar en el correo electrónico que haya llegado un mensaje que confirme el proceso.

Fuente El Cronista