Julián Loreiro, el talentoso deportista de Lago Puelo, se convirtió en protagonista en los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales que se disputan en Turín, Italia. 

Con una medalla de oro en Super Gigante y una de plata en Slalom Gigante, su desempeño en esquí alpino destacó entre los mejores de la competencia. Su participación es un orgullo para la Comarca Andina y un ejemplo de superación en el deporte adaptado.

Los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales que se están llevando a cabo en Turín, Italia, se convirtieron en un escenario de emoción y superación para los deportistas de la Comarca Andina y Bariloche, quienes lograron destacadas participaciones en las disciplinas de esquí alpino y raquetas de nieve.

Desde Italia, Mercedes Macazaga, entrenadora de esquí alpino y referente de Esquí Adaptado en El Bolsón, compartió la experiencia del equipo, resaltando la importancia de este evento para la inclusión y el desarrollo de los deportistas.

Esquí Alpino: Medallas y Grandes Logros

Los representantes de la región en esquí alpino fueron Laila Sepúlveda, de Bariloche, y Julián Loreiro, de Lago Puelo deportista integrante de AFyDA y Esquí Adaptado de El Bolsón, quienes participaron en tres disciplinas.

Slalom Gigante: Laila Sepúlveda obtuvo la medalla de oro, mientras que Julián Loreiro se quedó con la medalla de plata.

Super Gigante: Julián Loreiro logró una nueva medalla de oro, y Laila consiguió un cuarto puesto con una distinción de participación.

Slalom: La última prueba se disputará este sábado, donde los atletas buscarán cerrar su participación con más logros.

Julián Loreiro, de Lago Puelo, brilla en los Juegos Mundiales de Invierno con oro y plata en esquí

Raquetas de Nieve: Oro y esfuerzo en la pista

En la disciplina de raquetas de nieve, los atletas de la Asociación de Deportes Adaptados de la Montaña (ADAM) de Bariloche también dejaron su marca en la competencia:

Ciro Espineta logró la medalla de oro en la prueba de 200 metros.

Ailén Fermín obtuvo un meritorio quinto puesto, recibiendo un gallardete de participación.

Una experiencia inolvidable

El evento, que se desarrolla en el mismo lugar donde se celebraron los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006, reúne a más de 100 países, generando un ambiente de aprendizaje, convivencia y crecimiento personal para los atletas.

“Desde el primer momento ha sido una experiencia increíble. Los chicos están demostrando que realmente pueden, que son autónomos y que la discapacidad no es un límite. Este tipo de eventos refuerzan la importancia del deporte como herramienta de inclusión y desarrollo”, destacó Macazaga.

El equipo de entrenadores, integrado por Macazaga y Juan Delfino en raquetas de nieve, resaltó el esfuerzo y compromiso de la delegación argentina. Además, agradecieron el apoyo de la jefa de delegación, Samantha, quien ha sido clave en la organización y logística del viaje.

De Lago Puelo a Italia: un joven atleta competirá en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales

Cierre de competencia y regreso a casa

Este sábado se disputarán las finales de slalom y el evento concluirá con una gran fiesta de cierre. El domingo, la delegación partirá hacia Turín y el martes emprenderán el regreso a Argentina, llevando consigo no solo medallas, sino también experiencias y aprendizajes inolvidables.

Estos Juegos han sido una oportunidad para demostrar que, con esfuerzo y pasión, no hay límites para alcanzar los sueños. Los deportistas de la Comarca Andina y Bariloche regresarán como verdaderos embajadores del deporte adaptado, inspirando a toda una comunidad.

Fuente: InfoChucao