En el marco de desregulación en varios sectores del Estado, el pasado jueves fue anunciada, entre otras medidas, la decisión de la Administración de Parques Nacionales (APN) de revocar la obligatoriedad para las agencias de viaje de contratar un guía para visitar las áreas protegidas que son explotadas turísticamente. Fue a cargo de su presidente, Cristian Larsen, durante una conferencia de prensa en El Calafate. En las horas posteriores, tanto cámaras de turismo como políticos regionales salieron a protestar por la medida.

"Seguimos avanzando en la desregulación y simplificación normativa en Parques Nacionales, brindando más libertad a los turistas y a las empresas. Ahora, desde fines de marzo, la contratación de guías de turismo en los Parques será opcional para actividades convencionales y obligatoria solo para actividades de riesgo como montañismo o rafting", afirmó Larsen desde la santacruceña El Calafate, ciudad que es circundada por el Parque Nacional Los Glaciares. Además, dijo que eso se enmarca en una reforma de la normativa para los prestadores de turismo, un sector al que llamó "sobre reglamentado".

Guías de turismo preocupados tras el anuncio del presidente de Parques Nacionales Cristian Larsen

Y avanzó: "Hemos eliminado más de 12 reglamentos. Eso va a ayudar a que más prestadores vengan a los Parques y se ofrezcan más y mejores servicios. Queremos que más argentinos y extranjeros conozcan los parques. Antes no había decisión política de avanzar en términos de servicios turísticos, sino que se valoraba más la conservación".

"Hoy se requiere a todos prestadores turísticos que los guías sean obligatorios en los servicios que ofrecen, y a partir de ahora serán optativos, salvo para las actividades de riesgo", comparó Larsen y reiteró que su misión es la simplificación normativa "para mayor libertad". 

A partir del anuncio de esta medida, profesionales del rubro turístico salieron al cruce. Distintas áreas hablaron de perjuicio a las condiciones laborales de los guías y de los destinos turísticos. Por eso, en distintos puntos del país convocaron a movilizaciones en rechazo a la medida.