No habrá paro de colectivos este viernes: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria
La medida de fuerza anunciada por la UTA fue suspendida. La Secretaría de Trabajo instó a retomar el diálogo sin nuevas medidas durante los próximos 15 días.
Este viernes 28 de marzo no habrá paro de transporte público.
La Unión Tranviaria Automotor (UTA) había anunciado una medida de fuerza por 24 horas que amenazaba con dejar sin servicio a pasajeros en todo el país, pero finalmente la Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria, con lo cual la medida quedó sin efecto.
El conflicto se originó en un reclamo salarial del gremio liderado por Roberto Fernández, quien había anticipado la interrupción total del servicio como forma de protesta. El paro afectaría a varias líneas de colectivos y a unos 9 millones de usuarios, según estimaciones del sector.
Sin embargo, este jueves por la tarde, el Gobierno nacional resolvió intervenir en el conflicto laboral a pedido de tres de las cuatro cámaras empresarias: la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).
Plazo de 15 días para negociar
Mediante un comunicado oficial, la Secretaría de Trabajo informó que la conciliación se dictó “de acuerdo a la normativa vigente”, y que establece un plazo de 15 días durante el cual las partes no podrán tomar represalias ni medidas de fuerza. El objetivo —señalan— es garantizar la prestación del servicio público de transporte y preservar el diálogo entre el gremio y las cámaras empresarias.
“Se insta a los representantes gremiales y empresariales a retomar las negociaciones en un marco de legalidad y respeto”, indicó el texto difundido por la cartera que conduce Sandra Pettovello.
La medida desactiva, por el momento, un paro que generaba preocupación en numerosas ciudades, especialmente en vísperas de fin de mes, por el alto nivel de impacto que tiene el transporte público en la movilidad urbana y el acceso a servicios.
No se descarta que el conflicto reaparezca si las negociaciones no avanzan dentro del plazo fijado por la Secretaría de Trabajo.