Concejo: cruces, críticas y planteo de modificación del reglamento de audiencias públicas
Este viernes se llevó adelante la segunda sesión ordinaria del año, con diferentes temas en discusión. El Frente Vecinal Esquel presentó un proyecto para modificar el decreto que regula las audiencias públicas.
Este viernes 28 de marzo, el Concejo Deliberante de Esquel celebró su segunda sesión ordinaria del año en el salón Walter Cristiani del Centro Cultural Melipal. Durante la jornada, los ediles abordaron diversas problemáticas locales y nacionales, generando intensos cruces sobre las gestiones del actual y del anterior gobierno.
Posturas sobre el No a la Mina y proyecto sobre audiencias públicas
La concejal Evangelina Chamorro hizo hincapié en la falta de posicionamiento del intendente Matías Taccetta respecto a la convocatoria del gobernador Ignacio Torres para discutir la actividad minera en la provincia. “No solo es sentarse en esa reunión, sino también manifestar la voluntad de este pueblo”, afirmó Chamorro, en alusión al histórico Plebiscito del No a la Mina en Esquel.
También adelantó la presentación de un proyecto de modificación del decreto que regula las audiencias públicas, argumentando que la baja participación ciudadana en la última audiencia requiere cambios para garantizar mayor inclusión. “Observamos que el salón municipal estuvo vacío. No había vecinos y el origen es netamente participativo. Deberíamos garantizar que todos puedan participar” indicó.
Críticas a la Moratoria Previsional y a las Políticas Económicas
La concejal Silvina Sánchez Albornoz criticó la restricción del tiempo de exposición en la Hora de Preferencia y anunció la presentación de una modificación del reglamento. Luego, centró su discurso en el impacto del fin de la moratoria previsional, advirtiendo que 240.000 argentinos quedarán sin acceso a la jubilación. “Nueve de cada diez mujeres y ocho de cada diez hombres no podrán jubilarse”, denunció, apuntando contra las decisiones del Gobierno Nacional.
Por su parte, el concejal Martín Escalona cuestionó la gestión en los tres niveles de gobierno –nacional, provincial y municipal–, señalando que las políticas implementadas afectan directamente la calidad de vida de los vecinos. También criticó los aumentos impositivos impulsados por el intendente Matías Taccetta, calificándolos como “impuestazos”.
Cruces entre Oficialismo y Oposición
Las críticas al gobierno actual fueron respondidas por el concejal Rafael Crea Del Blanco, quien defendió la gestión de Javier Milei y responsabilizó al kirchnerismo por la crisis económica. “El país lo destruyeron ustedes y se lo robaron. Por eso ganó Milei, dejen que gobierne y reconstruya el país”, afirmó.
En la misma línea, la concejal Liza Arrúa respaldó la postura de Crea Del Blanco, señalando que si bien las formas del gobierno pueden ser cuestionadas, "hay avances en la ciudad". También cuestionó las críticas al actual gobierno, sosteniendo que "venimos de un país devastado y una provincia sin ayuda económica".
Reflexión sobre el 24 de Marzo y la Memoria Histórica
El presidente del Concejo Deliberante, Rubén Álvarez, cerró la sesión refiriéndose al Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Criticó a los sectores políticos que buscan apropiarse del relato histórico y rechazó la remoción de monumentos. “No estoy de acuerdo con que un gobierno haga eso, pero tampoco lo estuve cuando el kirchnerismo pagaba millones para correr monumentos y reescribir su propia historia”, manifestó.
En cuanto a la audiencia pública mencionada por la concejal Chamorro, Álvarez reconoció que “hay mucho para corregir”, aunque resaltó la importancia de respetar la participación de quienes asistieron.