Escuelas con problemas de infraestructura en Esquel: el intendente explicó el rol del municipio en las obras
Varias escuelas de la ciudad enfrentan dificultades edilicias. El intendente Matías Taccetta señaló que la responsabilidad de las obras de gas es de la Delegación de Obras Públicas y no del municipio.
El ciclo lectivo 2025 comenzó con dificultades edilicias para varias escuelas de Esquel, principalmente por problemas en el suministro de gas.
La Escuela N° 713, la Escuela N° 188 de Alto Río Percy y la Escuela N° 735 son algunas de las instituciones afectadas, lo que obligó a implementar planes de contingencia para sostener el dictado de clases.
En este contexto, el intendente Matías Taccetta explicó el alcance del convenio firmado entre el Municipio de Esquel y el Ministerio de Educación, aclarando que la responsabilidad de las obras de gas no recae sobre el municipio, sino sobre la Delegación de Obras Públicas.
“El convenio establecía la posibilidad de realizar mantenimiento menor en los establecimientos. Esto lo solicitamos desde nuestra gestión porque veíamos que en gastos menores se tardaba mucho tiempo en contratar, un expediente llevaba tres meses y después el problema ya era otro”, explicó Taccetta.
El intendente destacó que Esquel fue el primer municipio en implementar esta modalidad y que, a partir del convenio, se formó una cuadrilla de empleados contratados para asistir a los establecimientos según las necesidades.
“Antes de asumir la gestión, recorrimos cada escuela para relevar sus necesidades junto con los directivos. En 2024 trabajamos de la mejor manera, no solo en obras menores, sino también comprando bienes como lamparitas, vidrios o picaportes”, sostuvo.
La responsabilidad por las obras de gas
En cuanto a las obras de gas, Taccetta dejó en claro que estas “están por fuera del convenio porque son obras de infraestructura y la ley establece que la obligación es de la Delegación de Obras Públicas”.
Explicó que, para que el municipio pudiera intervenir en estas obras, debía existir un pedido formal de la provincia, un presupuesto y la firma de un nuevo convenio.
Asimismo, señaló que en enero y febrero “se tendría que haber contratado empresas o que la Delegación de Obras Públicas realizara los trabajos, no el municipio”.
En este sentido, mencionó que el gobierno provincial decidió separar de sus cargos tanto al delegado de Obras Públicas como a la delegada de Educación en la localidad.
“Nos pusimos nuevamente a disposición y firmamos un nuevo convenio con la provincia para 2025 estableciendo los montos necesarios para poder pagar”, agregó.
“Que vayan a la justicia”
Por otro lado, el intendente respondió a versiones que indicaban que el municipio habría facturado dos veces por el mismo trabajo: “Eso no es así. Si tienen algo para denunciar, que vayan a la justicia. Todo lo que hemos hecho en cada una de las escuelas es mucho más de lo que nos habían contratado y pagado”.
Finalmente, criticó a quienes “quieren ensuciar” la gestión por conveniencia política. “Cuando uno quiere colaborar en serio con la educación, trabaja para la educación y no anda buscando perjudicar a otros”, concluyó.