En conferencia de prensa el Intendente de Esquel, Matías Taccetta, se refirió a la finalización de la negociación por la venta de Canal 4 y anticipó un ambicioso plan de inversiones en conectividad para la ciudad. 

Según detalló, los nuevos propietarios del canal arribarán a Esquel la próxima semana para anunciar públicamente la inversión proyectada: un despliegue de fibra óptica que, de concretarse, permitirá cubrir casi la totalidad del ejido urbano entre 2025 y 2026.

“La intención de los nuevos dueños es realizar una inversión millonaria en infraestructura de fibra óptica. No sólo para brindar servicios a los usuarios de Canal 4, sino también para que todos los prestadores locales puedan acceder a la red y ofrecer sus servicios a sus clientes”, explicó el jefe comunal.

La compra del histórico medio local se dio en medio de un conflicto de larga data vinculado a los postes de uso compartido y las condiciones técnicas para la instalación de fibra óptica. “Fue una negociación que llevó ocho meses. Hablé con todas las partes: los antiguos propietarios, los compradores y la Cooperativa 16 de Octubre, que administra los postes. El canal atravesaba una situación compleja, con riesgo de quiebra o concurso preventivo. Hoy tenemos una solución en marcha”, dijo Taccetta.

Fibra para todos

Actualmente, según indicó el mandatario, sólo un sector de la ciudad cuenta con acceso a fibra óptica. La ampliación del servicio es una demanda creciente tanto de los vecinos como de los prestadores locales de internet. “Con este avance, casi el 100% de Esquel tendrá la posibilidad de contratar fibra óptica. Es un cambio estructural”, afirmó.

Además, mencionó que la ciudad ya cuenta con una ordenanza que establece que los nuevos loteos deben incluir la infraestructura necesaria para garantizar el tendido de fibra óptica. “En los loteos nuevos ya se exige esa instalación, pero en los viejos será necesario hacer obras. Sabemos que son caras, pero es la única forma de que todos los barrios puedan acceder a este servicio”.

Fin de la incertidumbre

La disputa entre operadores privados, la cooperativa eléctrica y el municipio generó múltiples cruces en los últimos tiempos. 

En ese sentido, Taccetta reivindicó su rol como mediador: “A veces la gente se sorprende de que el intendente esté en medio de una negociación entre privados. Pero lo dije desde el primer día: el conflicto por los postes no era responsabilidad del municipio, sino una negociación entre partes. Mi función fue escuchar y buscar una solución para toda la ciudad”.

El intendente también anticipó que, como parte de las mejoras previstas, se incorporará un nuevo conversor para mejorar la calidad del servicio que presta Canal 4. “Esta inversión viene a potenciar un medio local histórico y a dar respuesta a una demanda tecnológica que no podía esperar más”, finalizó.