El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, presentó este lunes el balance de gestión del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) junto al presidente del organismo, Sergio Wisky. En el encuentro, destacó que la intervención permitió ordenar las cuentas del Instituto y recuperar la previsibilidad en la obra social Seros, que alcanzó el déficit cero y avanzó en la mejora de la calidad prestacional.

“Hoy logramos el ordenamiento institucional y financiero. Hay autoridades legítimamente electas que conducen el Instituto y hemos sanado las cuentas después de años de desmanejo”, afirmó Torres.

El evento se realizó en la sede de la Administración de Vialidad Provincial (AVP) y contó con la presencia de ministros del Ejecutivo, legisladores provinciales y autoridades del ISSyS, quienes expusieron los detalles de la reorganización del organismo.

Torres: "Seros dejó de ser una caja política y hoy tiene equilibrio financiero"

De la crisis al equilibrio financiero

El ISSyS, que administra la obra social Seros y el sistema previsional de la provincia, arrastraba un déficit operativo que en septiembre de 2024 superaba los $6.500 millones mensuales. A eso se sumaban problemas estructurales como la falta de un vademécum de medicamentos y un catálogo prestacional actualizado, lo que afectaba directamente a los afiliados.

En este contexto, el Gobierno decidió intervenir el Instituto mediante el Decreto N° 1692/23. La medida permitió avanzar en la reorganización institucional y convocar a elecciones de vocales para conformar un directorio legítimo.

Según detalló Torres, la gestión actual implementó una serie de medidas de eficiencia financiera y operativa, incluyendo:

  • Rediseño del organigrama para eliminar cargos políticos y agilizar la administración.
  • Auditorías especializadas en áreas clave como oncología y diabetes, así como un control posterior en facturación.
  • Revisión de contratos y tarifas con prestadores, para evitar sobrecostos y garantizar la sostenibilidad del sistema.
  • Gestión de compras conjuntas con la Secretaría de Salud, logrando una optimización de recursos.

“Durante años, el ISSyS fue utilizado como una caja política, sin controles efectivos. Hoy podemos decir que la obra social tiene equilibrio financiero y que las cuentas están saneadas”, remarcó el Gobernador.

Torres: "Seros dejó de ser una caja política y hoy tiene equilibrio financiero"

Irregularidades y mayor control sobre prestadores

Torres también enfatizó en la importancia de combatir las irregularidades que afectaban la prestación de servicios en Seros. “Había prestadores históricos que cometían estafas. Algunos que se mostraban como ‘médicos del pueblo’ en realidad lucraban con la obra social, perjudicando a los afiliados”, denunció.

Uno de los casos que mencionó fue el de un prestador que adquirió un resonador magnético aprovechando su vínculo con el gobierno de turno, mientras que otros afiliados debían esperar meses para acceder a estudios de diagnóstico.

“Hoy, con las cuentas del Instituto saneadas, podemos garantizar más inversión en calidad prestacional y evitar que los recursos se pierdan en maniobras fraudulentas”, aseguró Torres.

Avances en tecnología y calidad de atención

Por su parte, el presidente del ISSyS, Sergio Wisky, explicó que la gestión actual impulsó un proceso de modernización del organismo, con el objetivo de mejorar la atención de los afiliados.

Entre las principales iniciativas se destacan:

  • Implementación de la Historia Clínica Digital (HSI), ya aplicada en el 30% de los afiliados, lo que permite un acceso más eficiente a la información de los pacientes.
  • Protocolos clínicos basados en evidencia científica, para estandarizar y mejorar la atención médica.
  • Programa de Gestión Integral para Enfermedades Crónicas, que incluye monitoreo continuo y educación para los pacientes.

“La calidad de atención es la nueva etapa del Instituto. Hoy trabajamos para garantizar que cada afiliado tenga una respuesta rápida y eficiente”, señaló Wisky.

Un modelo para otros organismos

Torres concluyó su discurso asegurando que la transformación del ISSyS es un modelo de gestión que se replicará en otras áreas del Gobierno Provincial.

“El saneamiento del Instituto demuestra que es posible administrar de manera transparente y eficiente. Este mismo camino es el que vamos a seguir en otros organismos para que el Estado sea más ágil y dé respuestas concretas a los chubutenses”, afirmó el mandatario.

El mandatario provincial trazó un análisis pormenorizado del organismo, que atraviesa un presente de déficit cero y equilibrio económico, lo que ha permitido mejorar las prestaciones y sanear las cuentas del organismo. "Hoy se logró el ordenamiento institucional: hay autoridades legítimamente electas, que son el cuerpo colegiado que conduce el Instituto, y logramos alcanzar un ordenamiento económico y financiero", aseguró.

Fuente: Gobierno de Chubut