A partir de marzo de 2025, los jubilados afiliados a PAMI deberán realizar un trámite obligatorio para continuar accediendo a la cobertura total de medicamentos gratuitos. La medida, implementada por la obra social, busca optimizar la asignación de recursos y garantizar que los beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan.

El nuevo requisito consiste en la presentación de un formulario en el que los afiliados deberán informar sobre su situación económica y patrimonial. Aquellos que no completen el trámite no podrán acceder a la cobertura sin costo, lo que obliga a todos los beneficiarios del subsidio de medicamentos a cumplir con este procedimiento.

Desde PAMI explicaron que esta decisión responde a la necesidad de ordenar la distribución de medicamentos gratuitos, evitando irregularidades y casos de comercialización ilegal. Además, permitirá priorizar a jubilados y pensionados con mayor vulnerabilidad económica.

Cambios y designaciones en PAMI Chubut: Despidos y nuevas figuras en Esquel y Trevelin
Cambios y designaciones en PAMI Chubut: Despidos y nuevas figuras en Esquel y Trevelin

Cómo completar el trámite obligatorio

El formulario está disponible en la página oficial de PAMI y debe ser completado con datos detallados sobre la situación personal y económica del afiliado. También se podrá presentar de manera presencial en las agencias del organismo.

Los principales requisitos para mantener la cobertura total de medicamentos son:

  • Datos personales: Nombre completo, número de afiliado y datos de contacto.
  • Situación patrimonial: Declaración de bienes, propiedades y vehículos. No pueden acceder al beneficio quienes posean un automóvil de menos de 10 años de antigüedad o cobertura de medicina prepaga.
  • Ingresos familiares: El beneficiario deberá presentar documentación que respalde sus ingresos, que no deben superar los 1,5 haberes previsionales mínimos. En hogares donde haya personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite se amplía a 3 haberes previsionales mínimos.
  • Condición de discapacidad: Si el afiliado convive con una persona con discapacidad, deberá adjuntar el CUD correspondiente.
  • Receta Electrónica: La medicación debe estar prescripta por un médico de PAMI con diagnóstico detallado o codificación CIE-10.

Para aquellos jubilados que requieran más de cuatro medicamentos bajo el Subsidio Social, será obligatorio presentar el formulario firmado por su médico en la agencia correspondiente.

Impacto de la medida y preocupación en el sector

La implementación de este nuevo requisito ha generado preocupación entre los jubilados, especialmente en aquellos con dificultades para realizar trámites digitales o acceder a la documentación requerida. Organizaciones de jubilados ya han expresado su inquietud y advierten sobre la necesidad de acompañar a los afiliados en la gestión del formulario para evitar que pierdan el acceso a los medicamentos gratuitos.

Desde PAMI aseguran que el procedimiento busca mayor transparencia y equidad en la distribución de los beneficios. Sin embargo, recomiendan a los jubilados iniciar el trámite cuanto antes para evitar inconvenientes en la provisión de medicamentos.

Con esta nueva reglamentación, el acceso a la medicación gratuita para los jubilados dependerá del cumplimiento de este requisito, lo que obliga a los afiliados de PAMI a actualizar su documentación y garantizar su continuidad en el programa.

Fuente: Infobae