La Cooperativa 16 de Octubre presentó el cuadro tarifario y explicó los aumentos de los servicios
Víctor Ledesma, Lisandro Migliori y Juan Martín Mateos explicaron los aumentos de las tarifas en las diferentes categorías de usuarios y realizaron algunas aclaraciones.
Este lunes, por primera vez en muchos años, Esquel se enfrentó a una oportunidad determinante: una audiencia pública para discutir el aumento de tarifas de los servicios públicos municipales que administra la Cooperativa 16 de Octubre.
La instancia se desarrolló en el Gimnasio Municipal, en cumplimiento de la Ordenanza 254/24, sancionada en 2024.
La convocatoria fue habilitada luego de que la cooperativa presentara la documentación requerida el pasado 28 de febrero. En este marco, la entidad tendrá 60 minutos para exponer los fundamentos del nuevo cuadro tarifario.
En ese marco, Víctor Ledesma del Consejo de Administración, realizó un breve repaso de la cronología de la Cooperativa 16 de Octubre y realizó algunas aclaraciones . Afirmó que en 1982 entre el municipio y la Coop 16 se celebró un convenio en el cual el municipio concede la prestación de servicios de energía eléctrica y "en la normativa del momento se dictamina que la tarifas tendrán carácter técnico y no político".
Más adelante dijo que en 2024 se sanciona la ordenanza en cuestión impulsada por un grupo de vecinos, la cual obliga a presentar en audiencia pública el cuadro tarifario.
Sobre esto, agregó que “hay que hacer un paréntesis del art 5 que tiene una redacción poco clara y ambigua”. Sostuvo que dicho artículo indica que "la cooperativa no podrá aumentar tarifas, siempre y cuando no haya pasado por audiencia". Al respecto, Ledesma indicó que “esto generó dudas y se instó hacer una presentación judicial por la poca claridad del artículo”, indicando “que esto a nuestro entender entorpece la prestación del servicio”.
Para finalizar, ante algunos trascendidos en la opinión pública, aclaró que "el mecanismo de audiencia es loable y la cooperativa nunca se negó a participar, pero si en la condiciones y con los efectos que estos pudieran accionar".
Los contadores Lisandro Migliori y Juan Martin Mateos explicaron por qué es el aumento en energía eléctrica. En ese marco, hablaron sobre las actualizaciones en algunos puntos que impactan en los montos de las facturas.
En este sentido, indicaron que dichas actualizaciones generan incidencia en montos según las categorías de usuarios y niveles de consumos. A través de diferentes gráficos mostraron cómo son las variaciones en las tarifas y a qué se deben. Sobre esto, dio detalles de los porcentajes de aumento para cada categoría de usuarios.