Las autoridades de Salud Ambiental trabajan en la reconstrucción de los movimientos de una mujer de 39 años que falleció a causa de hantavirus en Bariloche, con el objetivo de determinar el posible foco de contagio en las seis semanas previas a la aparición de los síntomas que derivaron en su muerte. 

El fallecimiento, confirmado por el director del Hospital Zonal, Dr. Víctor Parodi, ocurrió en el Sanatorio San Carlos tras una evolución fulminante de la enfermedad, que avanzó en menos de dos días.

Asimismo, las autoridades insisten en que el proceso de investigación continuará hasta obtener un informe definitivo sobre el origen del contagio. La reconstrucción de sus actividades en las últimas seis semanas será clave para establecer dónde pudo haberse infectado.

Hasta el momento, 24 personas han sido aisladas por haber tenido contacto estrecho con la víctima, incluyendo algunos trabajadores de la salud. No obstante, el director del Hospital Zonal, Víctor Parodi, indicó que en esta primera etapa de estudio no se han detectado nuevos contagios.

"Se está haciendo un seguimiento clínico cada 48 horas para ver si presentan síntomas. En caso de que así sea, se activará el protocolo para su evaluación en la guardia y determinar si se trata de hantavirus u otra afección", explicó Rodrigo Bustamante, médico veterinario del Área de Epidemiología del Hospital Regional de Bariloche, en diálogo con El Cordillerano Radio (93.7).

El hantavirus es una enfermedad viral grave transmitida por el contacto con heces, orina o saliva de roedores infectados. Ante el aumento de actividad de estos animales en época estival, las autoridades recomiendan extremar precauciones, evitar el contacto con excrementos de roedores y mantener los espacios ventilados y libres de acumulación de basura o alimentos que puedan atraerlos.

Fuente: El Cordillerano