Desde 19 de febrero, el Parque Nacional Los Alerces enfrenta un incendio forestal de gran magnitud en la zona de la ex Población Bustamante. 

Hasta el momento, el fuego ha consumido 911 hectáreas de bosque nativo compuesto por ciprés, maitén, lenga y arbustos de sotobosque. Según información oficial, el siniestro fue provocado de manera intencional.

Durante la jornada de este jueves las condiciones meteorológicas presentaron un desafío adicional para el combate de las llamas. Se registran vientos del oeste de entre 10 y 20 km/h, una temperatura máxima de 24 °C y una humedad relativa mínima del 35%, con cielo parcialmente nublado y sin precipitaciones.

Avance de las llamas en el Parque Los Alerces: 911 hectáreas consumidas por el fuego

Operativo de combate y monitoreo

El fuego muestra actividad en el faldeo este del cerro Alto el Dedal, zona que fue monitoreada durante la noche con apoyo de Gendarmería. Para contener el incendio, brigadistas trabajan con líneas de agua, herramientas manuales, medios aéreos, topadoras y un camión tipo URO.

En el valle del arroyo Rañinto se sofocaron focos secundarios de baja actividad con equipos de bombeo y drones para monitoreo. Por su parte, en el sector del arroyo Los Coihues, personal del Servicio Nacional de Manejo del Fuego aseguró el perímetro durante la mañana antes de trasladarse al punto de mayor actividad en el cerro Alto el Dedal.

A pesar de la emergencia, el Parque Nacional Los Alerces continúa abierto al público, aunque se mantienen cerrados temporalmente los senderos de alta dificultad o largo recorrido. Se permite hacer fuego solo en áreas con administrador presente.

Las autoridades solicitan a los visitantes extremar precauciones y, en caso de divisar un foco de incendio, comunicarse con la radioestación ICE al teléfono 2945-548822.