Tegid Evans, ahora exsecretario de Bosques de la provincia del Chubut, difundió un descargo en redes sociales para explicar los motivos de su viaje a España, cuestionado por haberse realizado en plena temporada de incendios en la cordillera. 

El viaje terminó por costarle el cargo, luego de que el gobernador Ignacio Torres definiera su apartamiento tras varios días de polémica pública y política.

Evans aseguró que su participación en la actividad internacional había sido acordada con anticipación y financiada completamente por el Banco Mundial, en conjunto con la Fundación Pau Costa, sin costo alguno para el Estado provincial. “No fue un viaje de capacitación ni de descanso, fue una gestión directa con el objetivo de incorporar herramientas para la prevención de incendios forestales extremos”, subrayó.

El viaje coincidió con el avance de focos ígneos de grandes dimensiones en zonas como Epuyén, Alto Río Percy y las cercanías de Esquel. Si bien Evans remarcó que estuvo presente en la mayoría de los incendios anteriores a su partida, también reconoció la sensibilidad del momento: “Comprendo que para la ciudadanía mi presencia en el incendio simboliza mi compromiso como funcionario público. Lamento que la decisión de viajar haya generado críticas, muchas de ellas con agravios personales”.

Nueva etapa en el gabinete de Torres: cambios en Economía, Fiscalía de Estado y Bosques

“El objetivo era cambiar el paradigma”

Evans planteó que su presencia en España tenía un propósito estratégico: establecer una red de cooperación internacional orientada a modificar el enfoque tradicional de manejo del fuego en la Patagonia, que se concentra en la respuesta y no en la prevención.

“El costo de no ir hubiese significado desechar la posibilidad de un futuro financiamiento por parte del Banco Mundial en políticas de prevención”, explicó, y señaló que en el encuentro participaron otras cinco provincias argentinas con problemáticas similares. “Es imperioso avanzar en una política regional en temas de incendios forestales, del servicio, del recurso humano, de las cuestiones técnicas y materiales”.

En su mensaje, insistió en que la respuesta ante los incendios no se vio alterada por su ausencia: “Mi presencia no modificaba el plan de trabajo de los brigadistas, que han demostrado una gran capacidad y compromiso”. Y concluyó: “La solución no radica solamente en mejorar la respuesta, sino en construir paisajes resilientes y planificar con anticipación”.

Tegid Evans, con un pie fuera de la gestión: Torres dijo que no hay vacaciones y que "ese viaje tendrá consecuencias"

Taccetta: “El reemplazo tendrá un perfil técnico”

Mientras tanto, desde el gobierno ya se trabaja en la búsqueda de un nuevo titular para la Secretaría de Bosques. Así lo confirmó este viernes el intendente de Esquel, Matías Taccetta, en una conferencia de prensa donde fue consultado por el futuro de la cartera, clave en la gestión ambiental de la región cordillerana.

“Se están acercando al gobernador distintas propuestas y proyectos para la Secretaría de Bosques. Seguramente tomará en los próximos días la decisión y asumirá el nuevo secretario”, explicó el jefe comunal. Y agregó: “Lo que se habló en las últimas conversaciones con el gobernador es que el perfil que se busca es técnico, más que político”.

Consultado por la posibilidad de que Bruno Peláez, actual director dentro de la Secretaría y segundo de Evans, quede al frente del área, Taccetta precisó: “Él está a cargo de la Secretaría por decreto, pero se está pensando en una persona con perfil técnico. La Secretaría tiene un rol comarcal, con trabajo en toda la cordillera, y eso requiere experiencia y especialización”.

Así, el proceso de transición en el área forestal sigue en marcha, mientras el Ejecutivo define quién tomará las riendas de una Secretaría con peso estratégico ante la amenaza creciente de los incendios forestales en la región.

Buscan al sucesor de Tegid Evans tras su renuncia