La Justicia Federal rechazó los planteos de Esquel y Trevelin por el cobro de tasas en las boletas de servicios
Los fallos que rechazaron las demandas de ambos municipios obligan a modificar el sistema que aporta fondos clave a las asociaciones de bomberos. Hay 90 días para encontrar una alternativa.
El cobro de tasas municipales en las facturas de servicios públicos sumó un capítulo clave: el Juzgado Federal de Esquel rechazó las demandas presentadas por las municipalidades de Esquel y Trevelin contra la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación.
Ambos municipios habían presentado amparos que buscaban frenar la aplicación de la Resolución del Gobierno Nacional, que prohíbe incluir conceptos ajenos en las boletas emitidas por proveedores de servicios.
Los fallos, firmados por el juez Guido Otranto, sostienen que la medida nacional no afecta la autonomía municipal, ya que los municipios pueden seguir cobrando sus tasas, pero deberán hacerlo por medios que no involucren la facturación conjunta con servicios esenciales, como los que brinda la Cooperativa 16 de Octubre.
“La resolución reglamenta el derecho de los consumidores a recibir información clara, tal como establece la Ley de Defensa del Consumidor”, explicó el magistrado.
Además, en ambos fallos, otorgó un plazo de 90 días para que los municipios reorganicen su sistema de recaudación.
Un tema que preocupa a municipios y a Bomberos
El debate sobre este tema generó fuerte preocupación en la región, especialmente por el impacto que podría tener en instituciones clave como las asociaciones de Bomberos Voluntarios.
En febrero, desde la Federación de Bomberos de Chubut manifestaron su alarma tras la intimación que recibió la Cooperativa 16 de Octubre para dejar de incluir en sus boletas la tasa destinada al financiamiento del servicio de emergencias.
La advertencia encendió las alertas sobre el riesgo de desfinanciamiento de una actividad esencial para la seguridad de la comunidad.
Poco después, el juez Otranto dispuso una suspensión temporal de la resolución nacional mientras analizaba los planteos de los municipios, una medida cautelar que llevó algo de tranquilidad tanto a las autoridades municipales como a las instituciones afectadas.
“Da tranquilidad, porque garantiza la continuidad de servicios fundamentales mientras se resuelve la cuestión de fondo”, había señalado.
Ahora, con el fallo definitivo, la Justicia confirmó que los municipios deberán adecuar su modalidad de recaudación para cumplir con las normativas que protegen a los consumidores.
¿Qué pasará ahora?
Durante los próximos tres meses, Esquel y Trevelin deberán definir cómo seguirán cobrando tasas como la de protección contra incendios o la de recolección de residuos, sin afectar su financiamiento ni generar confusión en los vecinos.
Por lo pronto, las boletas seguirán llegando como hasta ahora, pero el sistema deberá cambiar.
Según lo expresado en los fallos del Juez Guido Otranto, la resolución nacional apunta a garantizar que cada usuario reciba una factura transparente, donde solo figure el costo del servicio contratado, evitando que conceptos ajenos queden “fusionados” y puedan derivar en pagos forzados o en la suspensión de servicios esenciales por deudas no vinculadas.