CONICET
CONICET
viernes 14/3/2025
Sorprendente registro en Los Alerces: filmaron a un gato montés nadando en un lago
En plena excursión de pesca, un guía grabó un video inédito en el lago Menéndez. Investigadores destacan la importancia del hallazgo. Mirá el video.
domingo 12/1/2025
Becaria chubutense resalta el valor de un fruto nativo para el desarrollo de bebidas saludables
La becaria doctoral cofinanciada por la Provincia del Chubut y el CONICET, Brenda Sede Lucena, presentó un estudio que pone en relieve el valor de un fruto endémico y nativo de la región como recurso estratégico para el desarrollo de productos innovadores.
viernes 30/8/2024
Investigadora de Esquel recibirá una beca doctoral cofinanciada por el gobierno de Chubut y el CONICET
Jessica Paola Almonacid realizará su investigación en la Sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Son nueve profesionales elegidos en toda la provincia.
lunes 22/7/2024
La Provincia del Chubut abre convocatoria para becas cofinanciadas
La propuesta es llevada adelante por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut en conjunto con el CONICET. Las becas están destinadas a proyectos de temáticas de interés para la provincia.
jueves 6/6/2024
Becario de Chubut realizó un revelador estudio de la supervivencia de arañas viudas negras en la Patagonia
La investigación contó con financiamiento del Gobierno Provincial y el CONICET y es pionera en la materia, por lo que captó el interés de la comunidad científica.
sábado 25/5/2024
25 de Mayo: un punto de inflexión en el camino hacia la independencia argentina
Alejandro Agüero, investigador del CONICET, analiza las causas, las consecuencias y las tensiones internas a a partir del histórico Cabildo Abierto de Buenos Aires.
sábado 20/4/2024
Hallan en Chubut los restos humanos más antiguos de la Patagonia
Se trata de dos individuos datados respectivamente en 9200 y 9700 años radiocarbónicos antes del presente (AP), lo que equivale a una antigüedad de entre 10.400 y 11.000 años calendarios. Un equipo del CENPAT estuvo a cargo de los trabajos arqueológicos en el área del hallazgo y del estudio de los restos.
jueves 11/4/2024
Descubren en Chubut restos de un titanosaurio que vivió hace 66 millones de años
El hallazgo fue posible gracias a una investigación de científicos del Conicet, en el marco de un proyecto financiado por National Geographic. El descubrimiento abre la puerta a futuras investigaciones que profundicen en la diversidad y evolución de estos majestuosos gigantes.
viernes 23/2/2024
Investigadores de Esquel revelan el impacto del vertido de efluentes en arroyos de la zona
El análisis de los profesionales de CONICET apunta a determinar los efectos en las comunidades de peces entendiendo que esa exposición pone en riesgo su supervivencia. El estudio sobre los arroyos Quemquemtreu (El Bolsón), Mosquito (Cholila), Minas (Epuyén), Esquel (ciudad de Esquel) y Percy (Trevelin).
lunes 18/12/2023
Investigador del CIEFAP en Esquel fue distinguido por el CONICET
Mario Rajchenberg recibió el Pin Dorado por llegar a la máxima categoría dentro del escalafón del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Fue reconocido junto a otros cuatro investigadores.
jueves 30/11/2023
Guillermo Defossé será secretario de Ciencia y Tecnología de Chubut
El ingeniero agrónomo que vive en Esquel y es investigador del CONICET y de la Universidad de la Patagonia, estará a cargo del área en el futuro equipo de trabajo de Ignacio Torres.
martes 22/8/2023
Brindarán una charla abierta en Esquel sobre evolución de mamíferos actuales y fósiles
Será este miércoles 23 de agosto por la tarde. Tratará sobre la evolución de los mamíferos, los registros fósiles y la relación con los animales que actualmente viven en la región.
viernes 23/6/2023
Investigadores de Esquel forman parte del equipo que hizo importante hallazgo arqueológico
Se trata de los Licenciados en Antropología, Heidi Hammond y Leandro Zilio, quienes participaron en España del hallazgo de restos humanos de Neandertal de más de 52.000 años.
jueves 8/6/2023
Especialistas del Conicet bautizaron en honor a Messi un fósil encontrado en Chubut
"Discinisca messii" es una especie de braquiópodo que vivió hace unos 20 millones de años en lo que hoy es el noreste de la Provincia del Chubut
martes 16/5/2023
Orgullo: El científico chubutense Pablo García Borboroglu ganó el “Nobel” de la conservación animal
El investigador del Conicet se convirtió en el primer latinoamericano en recibir el galardón otorgado por la Sociedad Zoológica de Indianápolis. Es por su tarea en la investigación, cuidado y la protección de los pingüinos.
domingo 16/4/2023
Dengue: ¿qué chances hay que la enfermedad llegue a la zona sur del país?
Luego de la confirmación de un caso en Santa Cruz, la bióloga especializada en ecología de mosquitos, Marta Grech, explicó qué sucede en esa situación y si hay peligro de trasmisión.
jueves 3/11/2022
Feriado provincial: el Conicet mostró aspectos poco conocidos de la conmemoración
Este jueves 3 de noviembre es "feriado no laborable" en la provincia de Chubut e investigadores del Conicet explicaron que se conmemora.
miércoles 25/5/2022
25 de Mayo: entre el mito y la revolución
Alejandro Agüero, investigador del CONICET, analiza las causas, las consecuencias y las tensiones internas a a partir del histórico Cabildo Abierto de Buenos Aires.
martes 10/5/2022
Científicos confirmaron alto impacto en la colonia de pingüinos por la apertura del camino
Desde la fiscalía Rawson se brinda información sobre el avance de la investigación y el informe realizado por científicos del CONICET.
lunes 9/5/2022
Buscarán en grietas y cuevas del Lago Musters al nene desaparecido
Un equipo del CONICET usará cámaras de deriva de diseño propio, un dispositivo similar a un submarino que al ser arrastrado permite cubrir gran cantidad de terreno.
Página 1 · Página siguiente