La convocatoria de jubilados, que se realizó para reclamar por la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del 100% de los medicamentos del PAMI, derivó en graves incidentes en las inmediaciones del Congreso Nacional. 

La movilización, que contó con el respaldo de hinchas de fútbol, barrabravas y diversas organizaciones sociales y políticas, fue reprimida por un fuerte operativo de seguridad que incluyó el uso de camiones hidrantes, gases lacrimógenos y balas de goma. Hasta el momento, se registran al menos 89 detenidos y varios heridos, tanto manifestantes como efectivos de seguridad.

Un doloroso día de furia: Graves incidentes de los barras y fuerte represión policial en la marcha por los jubilados en el Congreso
(Luis ROBAYO / AFP)

Enfrentamientos y represión

Desde las primeras horas de la tarde, los manifestantes comenzaron a concentrarse en la Plaza del Congreso. La protesta, que inició pacíficamente, tomó otro cariz cuando efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA), Gendarmería y Prefectura avanzaron para dispersar a los asistentes. Las fuerzas de seguridad denunciaron agresiones por parte de algunos manifestantes, quienes habrían lanzado objetos y prendido fuego a vallas y contenedores. En respuesta, los uniformados reprimieron con balas de goma, gases lacrimógenos y camiones hidrantes.

Los incidentes se extendieron por varias calles aledañas. A las 17:30, un grupo numeroso se posicionó en la intersección de Avenida Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, a metros del Senado. La infantería y la policía motorizada avanzaron sobre los manifestantes, provocando corridas y enfrentamientos violentos. La represión también alcanzó la Avenida de Mayo, donde se registraron incendios de patrulleros y contenedores.

Un doloroso día de furia: Graves incidentes de los barras y fuerte represión policial en la marcha por los jubilados en el Congreso
(RS Fotos)

Heridos y detenidos

Según el reporte oficial, seis efectivos de seguridad resultaron heridos, de los cuales tres pertenecen a la Policía Federal y tres a la Prefectura Naval. Uno de ellos fue trasladado al Hospital Argerich con una herida de bala en el brazo izquierdo y fractura expuesta. Además, personal de SAME y de la Cruz Roja asistieron a manifestantes afectados por los gases y los camiones hidrantes.

Uno de los casos más impactantes fue el de Beatriz Bianco, una jubilada de 87 años que, según testigos, fue empujada por un efectivo de la PFA, golpeando su cabeza contra el asfalto. Fue trasladada de urgencia al Hospital Argerich.

Asimismo, el fotógrafo Pablo Grillo resultó gravemente herido tras recibir el impacto de una cápsula de gas lacrimógeno en la cabeza mientras cubría la protesta en la calle Hipólito Yrigoyen. Fue internado en el Hospital Ramos Mejía, donde está siendo operado en estado de gravedad.

Las fuerzas de seguridad incautaron dos armas de fuego tipo "tumbera", dos cartuchos de escopeta calibre 12 y un cuchillo de tipo carnicero.

Escalada del conflicto y nueva protesta en Plaza de Mayo

Con la represión en el Congreso, algunos manifestantes se desplazaron hacia Plaza de Mayo, donde la protesta se reconfiguró, ahora con un nuevo reclamo contra el accionar de las fuerzas de seguridad. En la histórica plaza, se encontraron con otro operativo de seguridad dispuesto para evitar el acercamiento a la Casa Rosada. La policía formó un cordón y, ante la insistencia de los manifestantes, volvió a reprimir con gases lacrimógenos y detenciones.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, había anunciado "estrictas medidas" para "garantizar el orden y la seguridad pública", lo que se tradujo en una respuesta contundente por parte de las fuerzas federales.

La jornada dejó un saldo de detenciones, heridos y un clima de tensión que, según organizaciones de derechos humanos y sectores políticos opositores, evidencia una escalada en la criminalización de la protesta social en Argentina.

Un doloroso día de furia: Graves incidentes de los barras y fuerte represión policial en la marcha por los jubilados en el Congreso
(RS Fotos)

El estado de salud del fotógrafo Pablo Grillo

El Foro de Periodismo Argentino reclamó en la noche de este miércoles explicaciones por la grave agresión al fotorreportero Pablo Grillo.

"FOPEA deplora la violencia ejercida durante la manifestación en las inmediaciones del Congreso de la Nación y exige al Gobierno nacional una investigación por la gravísima agresión que sufrió el fotógrafo Pablo Grillo, quien se encuentra internado en estado crítico tras recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno, según indican las primeras informaciones.Las imágenes registradas en el lugar muestran con claridad que Grillo se encontraba tomando una fotografía cuando fue alcanzado por el proyectil lanzado por las fuerzas de seguridad y cayó al suelo. Reclamamos que se esclarezcan con urgencia las circunstancias de este hecho y que se determinen las responsabilidades.El ejercicio del periodismo no puede ser criminalizado ni puesto en riesgo por ningún accionar represivo. La libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia y el derecho a la información debe ser garantizado sin restricciones ni violencia de ningún sector, con una gravedad especial cuando proviene de las instituciones.Como ya señalamos, exigimos el respeto irrestricto a la tarea de los periodistas y a las autoridades la garantía de preservar la integridad de los trabajadores de prensa, así como la posibilidad de desarrollar su labor sin ser víctimas de hostigamientos o agresiones.

FOPEA reclama al Ministerio de Seguridad de la Nación y a la Justicia que investiguen los excesos cometidos durante el operativo y que adopten medidas ejemplificadoras en contra de los responsables."