El pasado jueves 24 de abril, la Legislatura de Chubut llevó adelante una extensa sesión donde se trataron diversos proyectos de impacto económico, ambiental y social para la provincia. 

Entre ellos, se destacó la aprobación de la nueva Ley de Bosques, que afecta directamente a localidades de la región cordillerana, como Esquel y sus alrededores.

Los legisladores aprobaron una normativa que establece que el Estado Provincial es el propietario de los bosques nativos. Además, fija un marco para regularizar el otorgamiento de títulos de propiedad, en zonas donde muchas familias mantienen trámites pendientes desde hace años.

En diálogo con EQSnotas.com, la diputada provincial Norma Arbilla explicó que fue una sesión extensa, donde los temas llegaron con poco tiempo de anticipación. “Muchos de ellos llegaron el día miércoles previo a la Semana Santa, así que los diputados nos fuimos distribuyendo para poder estudiarlos y llegar con una opinión al bloque”, detalló.

Chubut tiene una nueva Ley de Bosques: el Estado será propietario de los bosques nativos

Trabajo en consenso

Respecto a la Ley de Bosques, Arbilla remarcó que venían trabajando desde hace tiempo en su elaboración. “Llevó un tiempo lograr los consensos. Todos los diputados cordilleranos trabajamos en la ley porque en muchos casos se toman decisiones respecto de los recursos nuestros desde otros lugares”, afirmó.

Según explicó, el primer gran consenso fue reconocer la propiedad estatal de los bosques nativos. 

“Nosotros nos pusimos de acuerdo que los bosques son del Estado Provincial. Tenemos que preservar no solo para nosotros, para nuestros hijos, nuestros nietos y para toda la humanidad porque es el pulmón de la Tierra, el bosque. Eso fue el piso desde donde empezamos a construir”, subrayó.

Ley perfectible

La legisladora también precisó que la nueva ley otorga títulos de propiedad con restricciones. “Cualquier uso del bosque tiene que referirse a la autoridad de aplicación, que es la Secretaría de Bosques”, indicó.

Arbilla reconoció que, si bien la ley es un avance importante, aún hay aspectos que se pueden mejorar. “Esta ley es la mejor que pudimos llegar, pero también es perfectible, como todas las leyes. Teniendo un marco legal, hoy hay muchísimas situaciones que se van a poder abordar y se van a poder resolver”, sostuvo.

Finalmente, valoró el amplio respaldo que tuvo la norma en la Cámara. “Tuvimos el acompañamiento prácticamente total”, destacó Arbilla, quien reiteró que el trabajo conjunto de los diputados cordilleranos fue clave para alcanzar el consenso necesario en un tema sensible para la región.