Lydia Ofelia Bernal Soto llegó desde la Ciudad de México hasta Esquel para cursar un cuatrimestre en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Es estudiante de Turismo en el Instituto Politécnico Nacional de México y eligió la sede patagónica por su conexión con áreas naturales protegidas y el enfoque comunitario de las propuestas locales.

En diálogo con EQSnotas.com, Lydia compartió su experiencia en la ciudad y la región y lo que significa para ella estudiar en un entorno tan distinto al que está acostumbrada. 

“Vine a homologar materias. Mi interés está en las áreas naturales protegidas y también en el turismo. Creo que acá tienen un poco de las dos cosas, lo cual es muy valioso”, afirmó.

La estudiante destacó especialmente las asignaturas vinculadas al agroturismo y al trabajo conjunto con la comunidad. “Lo interesante es cómo integran todo esto para que participe toda la comunidad, con una visión sustentable superlinda”, expresó.

Lydia está cursando su último tramo académico y planea regresar a México en agosto para finalizar su carrera. “Me falta un semestre para terminar. Vengo, tomo estas materias, regreso, tengo otras y termino”, explicó.

Acostumbrada al clima de la Ciudad de México, el frío de Esquel la tomó por sorpresa. “No estoy acostumbrada a tanto frío, y apenas llegué me enfermé”, confesó. 

Sin embargo, resaltó la calidez humana que encontró en la ciudad: “Las personas son demasiado cálidas, todo es muy diferente a como yo lo imaginaba”.

Además, quedó admirada con los paisajes y la dedicación que nota en la comunidad. “El empeño que le ponen a cada uno de los detalles es algo admirable. No es tan diferente, pero igual es un reto”, expresó.

Durante su estadía planea visitar el Parque Nacional Los Alerces y profundizar su interés por el turismo con enfoque social. 

Ya tuvo la oportunidad de conocer La Trochita y se mostró fascinada por cómo se vincula este atractivo con la identidad local. “Me interesa mucho esa parte social, cómo integran a la comunidad en cada propuesta”, señaló.

Finalmente, comparó la realidad mexicana con lo que observa en la región. “En México hay muchas culturas e historias. Ahora se está integrando más a las comunidades para que ellas mismas creen sus proyectos y definan hasta dónde quieren llegar. Acá también veo esa búsqueda”, concluyó.