El aeropuerto de Esquel cumple 80 años: historia, evolución y un proyecto que espera despegar
Fue inaugurado el 17 de abril de 1945 como campo de aterrizaje para recibir el primer vuelo de LADE. En 2025, aún no logra concretar la esperada ampliación de su infraestructura.
Este 17 de abril se cumplen 80 años de la inauguración del aeropuerto de Esquel, un hito que marcó el inicio de la conectividad aérea en la región cordillerana del Chubut.
La historia se remonta al año 1945, cuando fue habilitado como campo de aterrizaje en la extensión del Valle 16 de Octubre.
En aquel entonces, la flamante aeroestación recibió el primer vuelo de LADE (Líneas Aéreas del Estado), operado por un avión trimotor Junkers Ju 52 perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina.
Con el tiempo, la actividad aérea fue creciendo y comenzaron a operar aeronaves de Aerolíneas Argentinas, dando paso a una etapa de mayor vinculación con el resto del país.
La actual pista de aterrizaje, que se construyó en la década del 70, tiene una longitud de 2400 metros de largo por 40 de ancho. Antes de su pavimentación, ya existía una pista de tierra con la misma orientación, adaptada a las necesidades de la época.
En relación a la tecnología, el jefe del aeropuerto de Esquel, Luis Cavero, recordó que “en épocas anteriores la única radioayuda que tenía el aeropuerto era un radiofaro localizador que emitía una señal de frecuencia de AM, que ahora está complementado con radioayudas de última generación”.
Al momento de su inauguración, en 1945, el aeropuerto contaba con un equipo humano reducido: unas 15 personas trabajaban en la antigua terminal aérea. Con los años, la infraestructura y el personal fueron evolucionando al ritmo del crecimiento de la ciudad y la región.
Uno de los momentos más críticos —y a la vez significativos— fue en el año 2011, cuando la erupción del volcán Puyehue obligó a desviar los vuelos del aeropuerto de Bariloche hacia Esquel. En ese contexto, se pasó de tener cuatro frecuencias semanales a ocho vuelos diarios, y el volumen de pasajeros se disparó de 2.000 a 25.000 mensuales.
Este aumento provocó un fuerte desgaste en la pista, que debió ser repavimentada en 2012, además de sumarse nuevas luces de pista como parte de una modernización parcial.
Desde hace tiempo, se encuentra proyectada la construcción de una nueva terminal aérea, una obra largamente esperada por la comunidad. Los trabajos comenzaron pero quedaron paralizados y recientemente, el gobernador Ignacio Torres anunció la intención de reactivar esta obra clave para el desarrollo turístico y económico de la región.
A 80 años de su nacimiento, el aeropuerto de Esquel sigue siendo una puerta de entrada estratégica a la Patagonia cordillerana.
Su historia está marcada por la evolución técnica, los desafíos naturales y el compromiso de quienes han trabajado para mantenerlo operativo. Ahora, la expectativa está puesta en que el proyecto de modernización finalmente despegue.