Por un juicio Río Negro deberá pagarle a Chubut casi $17.000 millones
Es el resultado de un fallo judicial vinculado con la obra del gasoducto cordillerano que llegó tras años de litigio entre ambas administraciones por los costos del proyecto. Dos fallos le dieron la razón a la postura chubutense.
Tras varios años, la disputa entre las provincias de Chubut y Río Negro por los costos del proyecto Gasoducto Cordillerano tuvo avances a través de dos fallos judiciales. Según informó ADNSUR, la justicia le dio la razón al Estado chubutense y ordenan pagar a Río Negro una suma estimada de $17.000 millones.
El origen del conflicto reside en un acuerdo de 1991 entre ambas provincias y lo que entonces era la empresa nacional Gas del Estado, para construir un gasoducto que beneficiaría a la región andina.
Chubut tomó la iniciativa en el proceso de adquisiciones, lanzando una licitación pública internacional para la compra de tuberías de acero. Sin embargo, surgieron desacuerdos respecto de los costos y el financiamiento del proyecto.
Río Negro impugnó su responsabilidad financiera, argumentando la falta de participación adecuada en el proceso de toma de decisiones sobre precios y financiamiento. También plantearon inquietudes sobre la diferencia entre el presupuesto inicial y el precio final.
En el fallo de primera instancia, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 12 dio la razón a Chubut. El tribunal observó la ausencia de objeciones significativas por parte de Río Negro durante el proceso de licitación, salvo una nota inicial que expresaba preocupación por el aumento de los costos y las tasas de interés.
Por lo tanto, se consideró que el argumento de Río Negro de "falta de participación otorgada" no estaba suficientemente respaldado por documentación oficial. Y concluyó que Chubut actuó diligentemente en la gestión de la licitación.
Ambas provincias apelaron la decisión de primera instancia. Río Negro siguió argumentando su falta de consentimiento sobre los costos y el financiamiento finales, mientras que Chubut impugnó el cálculo de los intereses.
La Cámara Contencioso Administrativo confirmó la conclusión fundamental de que Río Negro estaba obligado a pagar su parte de los costos del gasoducto, al argumentar que el acuerdo de 1991 establecía claramente las responsabilidades de cada provincia.
Sin embargo, el tribunal de apelación modificó la tasa de interés aplicada a la deuda y dictaminó que el interés debía calcularse al 6% anual en dólares estadounidenses desde la fecha de cada pago realizado por Chubut hasta el 2 de febrero de 2002, fecha a partir de la cual el monto convertido a pesos devengaría un interés del 4% anual, según el Decreto 471/2002.
El cobro de la deuda, sin embargo, no será inmediato. La sentencia de Cámara, emitida en el año 2021, reconoce el argumento de Río Negro sobre la necesidad de una legislación presupuestaria para comprometer fondos. Por lo tanto, la sentencia establece que el pago de la deuda debe cumplir con las normas financieras y presupuestarias aplicables de Río Negro, algo que recién podría ocurrir en el presupuesto del año próximo.
A valores de hoy, la deuda significa casi $ 17.000 millones, lo que representa casi una quinta parte de la masa salarial mensual que abona hoy la provincia de Chubut.
Fuente ADNSUR