La Subsecretaría de Cultura, forma parte de la 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrolla desde el 24 de abril y hasta el 12 de mayo en el Predio Ferial de La Rural.

Esta participación es el resultado del trabajo conjunto de las provincias patagónicas que integran el Ente Cultural Patagonia, compartiendo un espacio institucional que reúne la riqueza cultural de toda la región.

Orgullo patagónico: descubrí los escritores chubutenses que dicen presente en la Feria Internacional del Libro

Chubut lleva a la Feria una nutrida programación que contempla la presencia de quince autoras y autores de diferentes localidades de la provincia. A través de presentaciones, ponencias y lecturas, compartirán sus obras en una agenda que abarca literatura, ensayo, poesía, propuestas infantojuveniles, perspectiva de género y accesibilidad.

Además, en el stand se podrán adquirir ejemplares de los libros presentados, junto a otros 93 títulos editados por el Fondo Editorial Provincial, que recopila el trabajo de escritores y escritoras seleccionados en la convocatoria abierta realizada por la Subsecretaría de Cultura.

Autores chubutenses en las primeras jornadas 

Las actividades comenzaron el viernes 25 de abril a las 19 horas con la presentación de Marco Vilches y su obra “Corredor librero Patagónico”. Continuaron el sábado 26 con Stella Maris Dodd, quien presentó sus libros “Tehuelches y Galeses” y “Juguemos en el bosque”.

Este domingo 27, a las 19 horas, será el turno de Ian Bounos, que compartirá su obra “Centro de rehabilitación de filósofos”.

Las actividades de esta primera semana comenzaron el viernes 25 de abril a las 19 horas con Marco Vilches y su obra “Corredor librero Patagónico”; mientras que este sábado 26 a las 18 horas será el turno de Stella Maris Dodd, quien presentará dos títulos: “Tehuelches y Galeses” y “Juguemos en el bosque”.

En tanto que para este domingo 27 a las 19 horas, Ian Bounos compartirá su libro “Centro de rehabilitación de filósofos”.

Orgullo patagónico: descubrí los escritores chubutenses que dicen presente en la Feria Internacional del Libro

Un escenario clave para la cultura y la lectura 

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es el mayor evento editorial en el mundo de habla hispana. Cada año, reúne a más de un millón de lectores y cerca de doce mil profesionales en más de 45 mil metros cuadrados de exposición.

Organizada por la Fundación El Libro, la Feria se consolida como una plataforma esencial para el fomento de la lectura, la producción editorial y el intercambio cultural, y en esta edición Chubut vuelve a ser protagonista, llevando su voz y su identidad literaria a uno de los escenarios más importantes del continente.

Esta destacada presencia es fruto del trabajo articulado entre las provincias patagónicas que integran el Ente Cultural Patagonia, compartiendo un stand institucional con propuestas que reflejan la riqueza cultural de la región.