Vacunación de invierno en Chubut: ¿Quiénes deben protegerse y cómo?
Continúan las campañas de vacunación en el territorio provincial con el fin de anticiparse al invierno y prevenir enfermedades respiratorias. El Dr. Emiliano Biondo brindó detalles sobre cómo mantener el esquema de vacunas actualizado.
Se está desarrollando la campaña de vacunación de invierno en Chubut. Al respecto, el Dr. Emiliano Biondo, jefe del Dpto. Programas Sanitarios UGD, indicó que los picos de las epidemias de enfermedades respiratorias se producen entre los meses de junio y julio, por lo que el objetivo es anticiparse.
Por lo tanto, la vacunación antigripal se está realizando en etapas. Inició con el personal de salud, embarazadas, personas con factores de riesgo, y abuelos y niños de residencias de larga estadía.
Informó que en este momento se están terminando de vacunar las personas mayores de 65 años y más adelante, conforme estén a disposición de las vacunas, se continuará con otros grupos.
En este sentido, indicó que aquellos que aún no se vacunaron y corresponden a los grupos mencionados, deben concurrir a cualquier centro de salud para aplicársela.
Vale señalar que en el caso de las personas gestantes que se encuentran entre las semanas 32 y 36 de gestación, es decir, en el octavo mes de embarazo, se deben aplicar la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), que permite proteger a los bebés, desde el nacimiento y hasta los 6 meses de vida, de infecciones como la Bronquiolitis y la Neumonía.
La inmunización es gratuita, no precisa indicación médica y puede realizarse en los vacunatorios de las distintas localidades de la provincia.
Otra de las vacunas importantes es la que se aplica contra la neumonía. En relación a esto, el Dr. Biondo indicó que quienes no tengan el esquema completo tienen que actualizarlo y aplicarse dicha vacuna.