Docentes universitarios paran este martes y miércoles por mejoras salariales
La medida se realiza este 22 y 23 de abril en reclamo de la reapertura de paritarias y una urgente recomposición salarial. Denuncian una pérdida del poder adquisitivo superior al 100%.
La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica) anunció un paro nacional de actividades para los días martes 22 y miércoles 23 de abril, en reclamo por la apertura inmediata de la paritaria salarial, congelada por el gobierno nacional desde el 7 de octubre de 2024.
La protesta se enmarca dentro del plan de acción gremial que impulsa la federación y coincide con el aniversario de la masiva Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública, realizada en abril del año pasado.
Según denuncian desde CONADU Histórica, durante el mes de marzo la docencia universitaria no recibió ningún aumento salarial, mientras que la inflación acumulada desde el inicio del gobierno de Javier Milei supera el 190%. En contraste, las actualizaciones salariales del sector docente apenas alcanzan entre un 68% y 86%, según el cargo.
Desde la federación advierten que la situación es insostenible: "El salario de la docencia de las Universidades Nacionales sigue en picada. ¡Sin salarios dignos, no hay universidad pública!", expresaron en un comunicado.
El paro convocado por CONADU Histórica cuenta con el respaldo de la CTA Autónoma y se espera una alta adhesión en universidades de todo el país, incluida la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).