En la sesión realizada este martes en la Legislatura del Chubut, los diputados les dieron el aval al proyecto de ley 28/25, presentado por el Poder Ejecutivo y modificado en comisión, por el cual Chubut adhiere al “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor”, dispuesto en el Título VII de la Ley Nacional N° 27.743.

Leticia Magaldi, diputada del bloque Despierta Chubut, fundamentó el proyecto y mencionó: “Aprobando esta ley, Chubut se convertiría en la primera provincia en adherirse a este marco normativo, que persigue brindar a los consumidores una información detallada y más transparente, discriminando los impuestos que pagan por los productos”.

Al respecto, el gobernador Ignacio Torres destacó que Chubut es la primera provincia en adherir al régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.

El titular del Ejecutivo puso en relieve la implementación del esquema que permitirá discriminar los distintos impuestos nacionales, el IVA y tasas municipales en los tickets de compra, como también la publicidad y exhibición de precios totales y netos de impuestos. 

Se trata de una normativa a partir de la cual, los tickets de compra exhibirán los ingresos brutos y las tasas municipales de la provincia, además del IVA y otros impuestos nacionales.

Chubut será la primera provincia en aplicar el Régimen de Transparencia Fiscal

Calidad institucional

Al respecto, Torres aseguró que "la transparencia fiscal a la que apuntamos en nuestra provincia no solamente tiene que ver con gobernar con los números sobre la mesa, como lo hemos hecho desde el primer día, sino también con que el contribuyente pueda saber qué se hace con su dinero y qué son los impuestos que paga".

El dirigente explicó que "hablamos de la discriminación de los impuestos nacionales en la factura de cualquier compra que realice, por ejemplo, en una estación de servicio o grandes superficies, para entender cuánto es lo que recibe quien provee el servicio, y cuánta es la carga impositiva se lleva el Estado Nacional". 

En el mismo sentido, puso en relieve que "otras provincias replicarán a la nuestra y se sumarán al régimen de transparencia, entre ellas Catamarca, Entre Ríos, Mendoza, Misiones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que nos enorgullece al ratificar el camino que estamos transitando en Chubut".

Asimismo, el titular del Ejecutivo sostuvo que la implementación del esquema de transparencia fiscal en Chubut "muestra el grado de compromiso de nuestro gobierno para con los derechos del ciudadano, y se enmarca en nuestras políticas de transparencia en los ingresos y, sobre todo, de los gastos fiscales, como así también en nuestra calidad institucional de cara a la promoción de nuevas inversiones privadas".

Torres agregó que "cada provincia es autónoma para sancionar sus respectivos impuestos, pero es nuestra mínima obligación informárselo al ciudadano, más aún con la convocatoria que se nos realizó en esta ley".

Exhibición de precios totales y netos de impuestos

A partir de la implementación del régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, en Chubut los tickets de compra visibilizarán ingresos brutos y tasas municipales en esa provincia, además del IVA y otros impuestos nacionales que vienen mostrándose en todo el país por grandes empresas desde el 1 de enero y por los demás comercios desde el 1 de abril, como también la publicidad y exhibición de precios totales y netos de impuestos.

La normativa se encuentra incluida dentro de la Ley 27.743 y reglamentada por la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA), y fue promovida por la Asociación Civil Lógica durante la elaboración del capítulo fiscal de la Ley de Bases.