El Consejo Institucional del Instituto Superior de Formación Docente N° 809 de Esquel manifestó su “más profundo rechazo” a la decisión comunicada por la Dirección General de Educación Superior (DGES) de avanzar en la implementación de profesorados multidisciplinares, de acuerdo con lo establecido en la Resolución CFE 476/24.

Según señalaron en un documento oficial dado a conocer en redes sociales, la medida afectaría directamente a los profesorados de Historia y Geografía que se dictan en Esquel y José de San Martín, con la posibilidad de que no se abran nuevas cohortes en 2025. 

Esto, advierten, implicaría en los hechos el cierre de las carreras tal como se conocen hasta hoy.

El comunicado cuestiona no solo el contenido de la reforma, sino también el proceso: “No ha existido una convocatoria amplia a la participación, ni a los diferentes estamentos, ni un diálogo genuino con los equipos técnicos. Se trata de una decisión inconsulta, con tiempos acotados y criterios poco claros”, señalaron.

ISFD 809 on Instagram: "Declaración completa: Como integrantes del Consejo Institucional del ISFD N° 809 de la ciudad de Esquel, elegidos democráticamente por la totalidad de los estamentos, manifestamos nuestro más profundo rechazo a la decisión comunicada por la DGES, en consonancia con la nueva resolución CFE 476/24 sobre "Lineamientos curriculares nacionales para la formación docente inicial", de implementar para el próximo ciclo lectivo profesorados multidisciplinares. Entendemos que ello no sólo socava la formación profesional de lxs futurxs docentes, debilitando la formación específica correspondiente a cada disciplina, sino que también implica el alarmante cierre de -en el caso particular de nuestra Institución- los profesorados en Historia y en Geografía. En este sentido, observamos con preocupación que, por un lado, dicha resolución plantea la posibilidad de los profesorados multidisciplinares, pero a la vez sostiene la relevancia e importancia de los específicamente disciplinares. Por otro, que el procedimiento para la construcción de los nuevos diseños curriculares no responde a una participación con espíritu democrático ni a plazos lógicos y esperables, sino que la agenda planteada es acotada en el tiempo y con la única participación de sólo hasta dos docentes por cada instituto, sin dar lugar al resto de los estamentos, por ejemplo, estudiantes. Observando ésta como una política más que responde a un contexto de detrimento y desmembramiento de la educación pública, y particularmente de la formación docente inicial, como representantes de trabajadorxs docentes y no docentes, estudiantes y graduadxs, continuaremos acompañando con particular preocupación y compromiso el devenir de los hechos, oponiéndonos a toda política que, entendamos, socave el derecho a una educación pública, de calidad y gratuita. Por último, y enmarcadxs en el espíritu del presente comunicado, manifestamos nuestra preocupación, acompañando la lucha de estudiantes y docentes del IESA N° 805. La educación pública, de calidad y gratuita es un pilar fundamental en la construcción de una nación justa y democrática. Consejo Institucional del ISFD Nº 809 Esquel y José de San Martín, 8/04/25 Acta Nº 04/25-CI"

Riesgo para estudiantes en curso

Cecilia Martínez, docente del profesorado de Historia, explicó que la propuesta oficial sostiene la misma carga horaria y duración (cuatro años), pero distribuye la formación disciplinar entre ambas materias, reduciendo así la especificidad de cada una.

Al no abrir el primer año de los profesorados actuales, los estudiantes que no logren finalizar su formación en los plazos estipulados quedarían sin carrera. La única opción sería migrar al nuevo profesorado multidisciplinario”, advirtió.

Además, el documento oficial al que tuvo acceso la institución elimina referencias a otras unificaciones inicialmente propuestas, como las de Física con Matemática y Biología con Química, sin explicaciones. Actualmente, el único caso con avance concreto es el de Historia y Geografía.

Seguimos sin tener interlocución directa con el equipo técnico. Las declaraciones del ministro José Luis Punta contradicen los documentos que hemos recibido del Ministerio”, agregó Martínez.

Convocatoria al “Chubutazo educativo”

Frente a esta situación, el ISFD 809, junto a otros institutos de la provincia, convoca a una marcha provincial simultánea este jueves 10 de abril a las 18 horas, bajo la consigna “Basta de recortes. Presupuesto para la educación y los salarios docentes”.

La concentración en Esquel será en la puerta del ISFD 809 (Alsina 1047), mientras que en Trelew tendrá lugar en la Plaza Independencia. Además, se hará una movilización en Lago Puelo.

Participarán estudiantes, docentes, egresados y representantes de todos los niveles del sistema educativo.

“El proceso de formación docente no puede ser recortado ni diluido. Es fundamental garantizar carreras específicas y de calidad para sostener una educación pública, gratuita y con compromiso social”, cierra el comunicado firmado por el Consejo Institucional del ISFD 809.

Docentes y estudiantes rechazan la unificación de los profesorados de Historia y Geografía