Un vendedor ambulante reclamó sus plantines y terminó demorado: lo buscaba la Justicia por falsificación
La Policía detectó a varias personas ofreciendo productos sin habilitación municipal en el centro de Esquel. Algunos estaban alterados y uno de ellos tenía una causa judicial pendiente en Mar del Plata.
Durante la jornada del miércoles 16 de abril se llevaron a cabo varios procedimientos policiales en distintos puntos de Esquel, a raíz de la presencia de vendedores ambulantes que no contaban con autorización municipal. La información fue confirmada por fuentes policiales.
Todo comenzó alrededor de las 19:30 horas, en la esquina de 25 de Mayo y Rivadavia, donde personal de la División de Policía de Investigaciones (DPI) detectó a un hombre de 34 años, oriundo de Pilar, Buenos Aires, realizando venta ambulante de indumentaria sin el correspondiente permiso.
En ese marco, se procedió al secuestro de medias, bóxers, sábanas y otros artículos, en cumplimiento de las ordenanzas municipales 201/23 y 336/24, referidas a materia tributaria y tarifaria.
Minutos después, a las 19:59 hs., otro procedimiento tuvo lugar en Av. Alvear al 1000, donde intervino personal del Comando de la Unidad Regional Esquel.
Allí, un hombre de 27 años, que también ofrecía productos sin habilitación (medias, sábanas y otros), fue demorado tras ser visto en actitud agresiva y con signos de ingesta de alcohol, según indicaron desde la Policía.
También en este caso se procedió al decomiso de los elementos y tomó intervención la fiscal de turno, Dra. María Paula Bestene.
A las 20:55 hs., el Centro de Monitoreo informó sobre otro grupo de personas realizando venta ambulante, esta vez en la intersección de Belgrano y 9 de Julio.
Al arribar al lugar, personal del Comando, GRIM y Operaciones constató la presencia de un joven de 19 años vendiendo plantines. Se secuestraron 40 unidades de especies varias distribuidas en cuatro cajones, por no contar con autorización municipal.
Finalmente, alrededor de las 21:15 hs., uno de los involucrados se presentó en la Comisaría Primera para reclamar los plantines secuestrados.
Al verificar su identidad en el sistema SIFCOP, los efectivos constataron que tenía un pedido de averiguación de paradero por comparendo vigente, emitido el 25 de marzo de este año por el Juzgado Federal N°1 de Mar del Plata, en el marco de una causa por falsificación de moneda.
Los procedimientos y secuestros fueron realizados conforme a lo dispuesto por las ordenanzas municipales vigentes y se dio intervención al Tribunal de Faltas de Esquel.
Los hechos dejaron al descubierto no solo la falta de habilitación de los vendedores, sino también otros datos preocupantes, como el estado de alteración de algunos de ellos y la situación judicial de uno de los involucrados.