La Subsecretaría de Cultura, dependiente del Gobierno del Chubut, invita a participar de la Convocatoria IBERMUSICA 2024, que ofrece líneas de financiamiento dirigidas al sector musical.

Presentada en forma conjunta entre la Secretaría de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional de la Música (INAMU), quienes representan a la Argentina en el Programa de Cooperación para las Músicas de Iberoamérica, la inscripción para la edición 2024 se abrió  hasta el 1 de octubre en la página web www.ibermusicas.org donde los hacedores musicales pueden presentar sus proyectos. 

Desde la Subsecretaría de Cultura del Chubut se recordó que los seleccionados serán anunciados el día 29 de noviembre.

La Convocatoria IBERMUSICA lleva diez años de desarrollo, fomentando y apoyando a la actividad profesional de artistas musicales, e incentivando la creación musical en todas sus formas.

Este año, se ofrece un abanico de convocatorias y concursos para dar impulso a la enorme cantidad de proyectos musicales que, año a año, atraviesan fronteras en busca de nuevos desafíos.

Con estas convocatorias se busca dinamizar y fortalecer el sector musical mediante políticas públicas de apoyo, fomentar la creación musical en todas sus formas, sin distinción de estilos, géneros y tradiciones, promover la profesionalización, accesibilidad y la inclusión y, fundamentalmente, democratizar el acceso a la Cultura.

Convocatoria IBERMUSICA 2024: Oportunidades de financiamiento para artistas musicales en Chubut

¿Qué es IBERMUSICA?

Se trata de un programa de cooperación internacional dedicado exclusivamente a las artes musicales que fomenta la presencia y el conocimiento de la diversidad musical iberoamericana, estimula la formación de nuevos públicos en la región y amplía el mercado de trabajo de los profesionales del sector.

Su misión es brindar a todos los actores de este dinámico sector, herramientas válidas para acompañar la realización de sus emprendimientos, sus desafíos y sus sueños.Iberoamérica, con su diversa, fértil y dinámica producción musical, requería de un Programa que aunara políticas públicas de fomento y apoyo a la actividad profesional de las y los artistas en pos de una mayor integración regional.

El Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas “Ibermúsicas”, como proyecto multilateral de cooperación técnica y financiera entre los Ministerios y Secretarías de Cultura de la región, cumple con creces estos objetivos.

La clave central del éxito del Programa se cifra en la solidaridad en la acción y en el aprecio por la riqueza de nuestras músicas regionales con base en el talento de sus creadores, intérpretes, investigadores y todo el resto de los actores que conforman el ecosistema musical iberoamericano; un capital cultural compartido generando una verdadera integración del sector musical.

Registro de Músicos Chubutenses

Por otra parte, desde la Dirección de Industrias Culturales de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chubut, se recuerda que se continúa llevando adelante el Registro de Músicos Chubutenses con el objetivo de actualizar los datos de artistas, para integrarlos en las diversas propuestas que se desarrollan para el sector musical.La inscripción al Registro de Músicos Chubutenses se realiza a través de un link que está disponible en las redes sociales de la Subsecretaría de Cultura o solicitándola al correo electrónico: departamentomusica.chubut24@gmail.com.

Desde el Gobierno del Chubut se están diseñando diversos programas de capacitación y de estímulo al sector de la industria de la música, como lo es este nuevo registro, que tiene el objetivo de actualizar los datos y  sumar nuevos hacedores de la música, diferenciando a vocalistas, compositores, intérpretes, autores, beatmakers y demás. 

El registro fue pensado para incorporar información que permita conocer la realidad del sector, contemplando géneros musicales, trayectorias, el uso de redes sociales como plataforma de promoción y difusión, discografías, capacidades técnicas, etc.--