En una sesión extraordinaria que se celebró este miércoles, la Legislatura aprobó el convenio firmado entre el gobernador Ignacio Torres y el ministro de Economía de Nación, Luis Caputo, bajo el programa de Extinción de Obligaciones Recíprocas, y que permitirá refinanciar la deuda del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial con un año de gracia y una quita importante, además del reconocimiento de deudas a la provincia y la compensación con obras pendientes de orden nacional.

El convenio fue votado por 23 de los 24 diputados presentes, siendo Santiago Vasconcelos (FIT) el único que no acompañó. En el caso de Arriba Chubut, se volvió a observar la estrategia de criticar en duros términos el acuerdo y la sintonía política con la Nación, pero luego votar a favor. 

En el caso del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas entre el Estado Nacional y la Provincia del Chubut (Proyecto de Ley 004/25), cabe resaltar que Chubut es la primera provincia en firmar un acuerdo de compensación de dicha categoría.

El acuerdo permitirá la refinanciación de la deuda del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, con un año de gracia y una quita importante, como así también establece el reconocimiento de deudas a la provincia del Chubut, y la compensación con obras pendientes de orden nacional.

Asimismo, en la sesión extraordinaria se ratificó también la iniciativa para garantizar que la provincia de Chubut sea la primera a nivel nacional en implementar una batería de medidas de alivio fiscal para los productores del sector productivo ganadero, en el marco de la reducción de retenciones agrícolas por parte del Gobierno Nacional.

La Legislatura aprobó el desendeudamiento con la Nación y eliminó el impuesto a los productores ganaderos

Acuerdo histórico y obra pública

Al respecto, Torres expresó que “concretamos un acuerdo histórico de compensación con un importante acompañamiento legislativo, lo cual nos permite avanzar en uno de los principales objetivos que planteamos al inicio de la gestión, que es el desendeudamiento de Chubut”.

Aseguró que la rúbrica del acuerdo alcanzado días atrás con el Ministerio de Economía de la Nación “es, también, la piedra angular de la reactivación de obras públicas que durante muchos años estuvieron paralizadas, generando un perjuicio para todos los chubutenses y que ahora vamos a poder continuar y finalizar”.

Beneficios para productores

Sobre la aprobación del paquete de medidas para el sector productivo ganadero (Proyecto de Ley 005/25), el titular del Ejecutivo provincial ratificó que "vamos a continuar acompañando, con un Estado presente y un equipo de trabajo comprometido, a uno de los sectores más representativos e importantes de la economía de Chubut".

Las medidas de alivio fiscal consisten en la eximición del Impuesto Inmobiliario Rural y del pago de Ingresos Brutos a la actividad ganadera para el período fiscal 2025, como así también implican la derogación de la "tasa del zorro" comprendida en la Ley XVII Nº 52, alícuota considerada "obsoleta y retrógrada" por el propio Gobernador.

Sancionada en 2008, la también denominada Ley de Creación de la Comisión de Control de las Especies Depredadoras de la Ganadería, promovía y premiaba económicamente la obtención de pieles, como así también de los cráneos, de pumas y zorros colorados en la provincia.

"Este ítem no solamente ha generado el repudio de organizaciones conservacionistas de nuestra provincia y del país, sino que también, a pesar de encontrarse obsoleto, establecía el pago de una tasa por parte de los productores de Chubut, generando una sobrecarga impositiva a un sector que buscamos potenciar y desarrollar a partir de una serie de medidas de alivio fiscal que", señaló Torres.

"La historia siempre nos va a encontrar del lado del crecimiento y del desarrollo de nuestra provincia, y es por ese motivo que vamos a continuar trabajando para que Chubut siga siendo un ejemplo de transparencia, austeridad y equilibrio fiscal, a través de una buena administración de los recursos provinciales”, finalizó el Gobernador.

La Legislatura aprobó el desendeudamiento con la Nación y eliminó el impuesto a los productores ganaderos