En la fría mañana de este miércoles 2 de abril, se llevó adelante en el Monumento a los Héroes de Malvinas de Esquel el acto conmemorativo por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

El presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Esquel y Zona Oeste, Daniel González, expresó una fuerte crítica al discurso del presidente Javier Milei durante el acto oficial en Buenos Aires. Consideró que las palabras del mandatario fueron vacías y con un doble discurso. Además, lamentó que Milei terminara su discurso con “Viva la libertad, carajo” en lugar de “Viva la Patria”. “Volvimos a un país que no sabía cómo recibirnos”, lamentó. 

En esa línea, habló de la relación con el Gobierno Provincial y Municipal. Reconoció el apoyo limitado por la situación económica, sin embargo, agradeció al gobernador por la ayuda, "pero necesitamos profundizar ese esfuerzo y por eso necesitamos aún más de su soporte, compromiso y contamos con ello”, subrayó. Además, valoró el respaldo del intendente Matías Taceta.

Duro discurso de veteranos: "Malvinas no es política partidaria, es una cuestión nacional"

Denuncia del Acuerdo Mondino-Lamy 

Aseguró que el acuerdo firmado en 2024 por la ex ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, Diana Mondino, con el secretario de Relaciones Exteriores de Gran  Bretaña, Irlanda y Reino Unido, David Lamy, restablece y profundiza el “Pacto Foradori-Duncan” de 2016.

Sostuvo que el nuevo acuerdo favorece a Gran Bretaña en la explotación de recursos marítimos y petroleros. Además, cuestionó que fue realizado en secreto y sin debate público.

“Está claro que hay un abandono progresivo del reclamo histórico sobre nuestras Islas, y por esto, y a través de estos acuerdos y nombramientos en lugares estratégicos de personas admiradoras de la corona inglesa, siempre nos vamos a poner en alerta, ya que estos actos atentan contra los intereses de nuestra Nación” indicó. 

Duro discurso de veteranos: "Malvinas no es política partidaria, es una cuestión nacional"

Crítica al Regimiento de Esquel

Más adelante, González denunció que el regimiento organizó un acto paralelo a la vigilia tradicional de los excombatientes. Llamó a la unidad en torno a la causa Malvinas y rechazó divisiones innecesarias.

“Vemos con sorpresa, como la representación local del ejército argentino, a través del glorioso Regimiento 3, organiza una pseudo vigilia superponiéndola con la tradicional vigilia que es organizada por los excombatientes, la municipalidad y el pueblo de Esquel”, dijo.

En ese sentido, aseguró que “hoy más que nunca debemos juntarnos y unirnos en pos de esta causa que sin duda hermana a todos los argentinos. Sin embargo, no fuimos escuchados. Estamos nuevamente con nuestra mayor humildad, pero de frente, como siempre decimos las cosas, con decisión y convencidos a replantear esas actitudes que no contribuyen a la armonía y sostenemos que ninguna batalla se gana en soledad”. 

Agradecimientos y críticas al regimiento local

Mensaje final a la juventud y al pueblo argentino

Por último, el presidente del Centro de Excombatientes pidió que la causa Malvinas no sea olvidada ni reducida a una consigna política. Llamó a la unidad nacional y a la lucha pacífica por la soberanía. 

Duro discurso de veteranos: "Malvinas no es política partidaria, es una cuestión nacional"

“La lucha actual es la diplomacia, es la memoria, es no claudicar, pero es imperiosamente ahora. No permitan que les arrebaten el futuro. A mis hermanos caídos, presentes ahora y siempre, a los que sobrevivimos, no los vamos a defraudar.  Y a las Malvinas, vamos a volver en paz, pero segura e indefectiblemente vamos a volver y veremos ondear la celeste y blanca en un helado mástil malvinense”, concluyó con gran emoción. 

Duro discurso de veteranos: "Malvinas no es política partidaria, es una cuestión nacional"

“Uno de los momentos más importantes de la historia actual”

Por su parte el intendente Matías Taccetta señaló que el 2 de abril es uno de los momentos más importantes de la historia actual y por eso se trae a la memoria la experiencia de quienes defendieron con orgullo y patriotismo las islas. 

Indicó que la “historia del hombre y la política deben dejar de ser de conflictos y convertirse en una historia de consensos y diálogos que nos permita transitar hacia una sociedad más justa, libre y soberana”. 

Aseguró que, a 43 años, la herida sigue abierta y el presente convoca a buscar la mejor manera de defender nuestros derechos y soberanía y el único modo de lograrlo es a través de la paz. “Malvinas nos interpela, es un hecho que debe estar siempre presente”, destacó.