El Vaticano se encuentra en pleno movimiento ante la inminencia del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido este lunes en su residencia de Santa Marta. Con el arribo este jueves del cardenal Jean-Pierre Kutwa, de Costa de Marfil, y la esperada llegada del cardenal Sebastian Francis, de Malasia, el número de cardenales electores asciende a 133, aunque se confirmó que dos no participarán del proceso.

Los cardenales Vinko Puljić, de Bosnia, y Antonio Cañizares, de España, no asistirán al cónclave por razones de salud. Puljić, de 80 años, es arzobispo emérito de Sarajevo, mientras que Cañizares, de 79, es arzobispo emérito de Valencia. Con estas ausencias, el número definitivo de votantes queda en 131, por lo que se necesitarán 88 votos para alcanzar la mayoría necesaria y elegir al nuevo pontífice.

Mientras tanto, Roma se encuentra atravesada por el clima de duelo y reflexión. En una conmovedora entrevista con el Corriere della Sera, el cirujano italiano Sergio Alfieri —quien atendió y operó al pontífice argentino en más de una oportunidad— compartió el relato de sus últimas horas.

Con 133 cardenales, el Vaticano se prepara para elegir al sucesor de Francisco

“Entré a la habitación y tenía los ojos abiertos. Intenté llamarlo, pero no contestó. Le di una caricia”, relató Alfieri, que fue alertado por el enfermero personal del Papa, Massimiliano Strappetti, en la madrugada del lunes. Según el médico, Francisco era consciente de su final y se mostró sereno en los días previos: “Sentí que él quería cerrar ciertos ciclos, dejar todo en orden”.

El cónclave se llevará a cabo en los próximos días, una vez concluidos los funerales y las Congregaciones Generales. La atención mundial se concentra nuevamente en Roma, donde se definirá el nuevo rumbo de la Iglesia católica.

Fuente: Ámbito