En el marco de las acciones por el Día Internacional de la Mujer, Esquel fue sede de una capacitación sobre la lucha contra la trata y el tráfico de personas, una problemática que afecta a miles de personas en Argentina y el mundo. La jornada reunió a agentes de la Policía del Chubut, dirigentes barriales, autoridades municipales y referentes de distintas organizaciones de la ciudad, quienes participaron de un espacio de formación y concientización con el objetivo de fortalecer herramientas para la prevención y detección temprana de estos delitos.

El encuentro se realizó en el salón de conferencias de la Cooperativa de Servicios Públicos “16 de Octubre”, y fue organizado de manera conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno del Chubut, el Consejo Municipal de la Mujer, la Agrupación Carlos Jáuregui Esquel de Prevención del VIH e ITS y la Asociación Vecinal del barrio 28 de Junio.

Un espacio de formación clave para Esquel y la región

La trata de personas es un delito que vulnera los derechos humanos y explota a víctimas con fines de explotación sexual, laboral y otras formas de abuso. En este sentido, la jornada buscó sensibilizar y capacitar a actores clave en la comunidad para identificar señales de alerta y brindar asistencia a potenciales víctimas.

Durante la capacitación, los participantes recibieron información detallada sobre cómo operan las redes de trata, los métodos de captación utilizados y los mecanismos de explotación que afectan a las víctimas, muchas veces invisibilizadas dentro de las propias comunidades. También se ofreció material informativo y folletería con datos clave para la prevención y el abordaje de la problemática.

Uno de los ejes centrales fue la promoción de la línea gratuita, anónima y nacional 145, habilitada las 24 horas, los 365 días del año, a través de la cual se puede denunciar casos de trata y explotación de personas, además de solicitar asistencia y orientación en situaciones sospechosas.

Capacitación en Esquel sobre trata de personas: estrategias para la prevención y denuncia

La importancia de la articulación entre comunidad y Estado

Desde las organizaciones que participaron de la capacitación destacaron la necesidad de seguir generando estos espacios de formación en Esquel y la región, donde es fundamental el trabajo conjunto entre el Estado, las fuerzas de seguridad y las organizaciones comunitarias para prevenir estos delitos y asistir a las víctimas.

“La trata de personas es una problemática que muchas veces no se visibiliza lo suficiente, pero que existe en nuestra provincia y en nuestras ciudades. Estas capacitaciones permiten que más personas sepan cómo actuar, a quién recurrir y cómo ayudar a quienes puedan estar siendo víctimas de estas redes delictivas”, indicaron desde el Consejo Municipal de la Mujer.

Además, remarcaron que la lucha contra la trata no solo es responsabilidad de las autoridades, sino también de la sociedad en su conjunto, ya que la prevención comienza con la información y la denuncia temprana.