La UNPSJB anunció nuevas carreras, pero advirtió que la crisis complica la expansión universitaria
En el marco del acto por los 50 años de la sede Esquel, la rectora de la Universidad de la Patagonia, Lidia Blanco, valoró la educación pública en tiempos difíciles. Remarcó algunos problemas, como la falta de convocatoria a paritarias, obras, becas y la crisis en el área de investigación.
En el marco del acto por los 50 años de la sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la rectora Lidia Banco valoró la educación pública en tiempos difíciles y se refirió a algunas problemáticas que atraviesa el sector.
En ese marco, destacó que "la universidad pública está en una situación crítica". En este sentido, remarcó algunos puntos problemáticos en el sector educativo universitario. Habló sobre la falta de convocatoria a paritarias, obras, becas y la situación de los investigadores.
Frente a este complejo contexto, la rectora valoró el trabajo de los docentes, no docentes y estudiantes “de soportar los déficit y las cosas que no tenemos, acompañando y sosteniendo la educación pública".
En relación a esto, afirmó que “las becas son escasísimas” y sostuvo "desmantelar la Dirección de Ciencia y Tecnología me parece gravísimo".
Por eso, remarcó que el mayor desafío "es seguir sosteniendo la universidad pública, seguir logrando la credibilidad que tiene la institución universitaria de educación superior en todo el país" y destacó que “a pesar de la crisis, la universidad trata de formar a los mejores profesionales que el país necesita”.
Proyección de nuevas carreras
La rectora sostuvo que este contexto retrasa y dificulta la apertura de nuevas carreras porque para ello se requiere presupuesto. Sin embargo, continúan trabajando para responder a la demanda de formación.
Vale señalar que la Universidad Nacional de la Patagonia dictará la carrera de Psicología en la sede de Comodoro Rivadavia que comenzará en el año 2026, pero sostuvo que "tendrá instancias hibridas y semipresenciales, asique va a ser de alcance".
Más adelante, la rectora de la Universidad de la Patagonia señaló que hay una demanda de formación vinculada al área de la salud como fonoaudiología, la carrera de cuidadores domiciliarios, ayudantes terapéuticos, entre otros.
Además, otro de los desafíos es poder incorporar nuevos recursos como la inteligencia artificial en el proceso de formación. “El mundo nos está desafiando a la hibridez, a las carreras virtuales y la inteligencia artificial será un desafío muy grande que ya estamos comenzando a trabajar”, concluyó.