Este fin de semana, el intendente de Trevelin y sus parajes, Héctor Ingram, recorrió el viñedo Baruk, ubicado sobre el Callejón Guzmán, a orillas del Arroyo El Blanco, en una zona que integra la Ruta del Vino del Valle de Trevelin.

Se trata de un emprendimiento ya consolidado, que este año realizará su segunda vendimia consecutiva, con una hectárea de producción de los varietales Pinot Noir y Gewürztraminer. El viñedo, desarrollado por Omar Daher, combina producción vitivinícola con un fuerte componente turístico, paisajístico y cultural. Su nombre, “Baruk”, está inspirado en el cedro del Líbano, país de origen de la familia del productor.

Durante la visita, Ingram valoró el trabajo del equipo y destacó que “Baruk es una muestra más del tipo de emprendimientos que trae aparejado el desarrollo sustentable al que apuesta Trevelin”, señalando que “el impacto turístico y productivo de estos proyectos forma parte del crecimiento del valle como destino enoturístico”.

Ingram visitó el viñedo Baruk en Trevelin: una apuesta consolidada por el desarrollo vitivinícola y turístico

Proyectos turísticos y articulación local

Dentro de las iniciativas que se proyectan a corto plazo, se encuentra la articulación con un emprendimiento de glamping que incluirá Tiny Houses y casas en los árboles, además de actividades complementarias como cabalgatas, trekking al Lago Baggilt y pesca deportiva en arroyos y el río Futaleufú.

También estuvo presente Federico Ferrarini, nuevo productor vitivinícola que se suma al ecosistema local con un proyecto que, según adelantaron, jerarquizará la oferta enoturística del valle.

Ingram visitó el viñedo Baruk en Trevelin: una apuesta consolidada por el desarrollo vitivinícola y turístico

Por su parte, el secretario de Turismo, Juan Manuel Peralta, puso en valor el entorno natural del emprendimiento, enmarcado por el Cerro La Monja, y subrayó que el Callejón Guzmán se proyecta como un corredor turístico-productivo clave.

“Son tres kilómetros que inician y terminan en la Ruta 259, donde hoy ya conviven tres viñedos, una bodega, dos lodges de pesca, una cabaña turística y proyectos en desarrollo de alojamiento y actividades”, explicó Peralta.