Ordenan 60 días de prisión preventiva para la única detenida por el ataque a la Estancia Amancay
El juez Jorge Criado dispuso este miércoles la prisión por el término de 60 días mientras la investigación avanza. La fiscalía sostiene que hay indicios de un ataque premeditado. La medida podría ser revisada.
La justicia de Chubut resolvió imponer 60 días de prisión preventiva para la única detenida hasta el momento por el ataque incendiario a Estancia Amancay, ocurrido el pasado 18 de enero en la jurisdicción de Trevelin.
La mujer fue detenida en la localidad de Corcovado en el marco de una serie de allanamientos que se realizaron en distintos puntos de la región. Al ser consultada sobre su origen y trabajo señaló que está hace 5 años en esa localidad como parte de la comunidad Pillan Mahuiza que tiene entre sus principales referentes a Moira Millán y es oriunda de Buenos Aires.
La prisión preventiva fue solicitada por la fiscalía y concedida por el juez Jorge Criado bajo el argumento de la gravedad del hecho y los riesgos procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. La decisión podrá ser revisada en cualquier momento a pedido de las partes.
En el inicio la procuradora fiscal Cecilia Bagnato presentó un detallado relato del caso, señalando que el ataque fue llevado a cabo en la madrugada del 18 de enero mediante el uso de dispositivos incendiarios como bombas Molotov.
Según la acusación, la detenida habría actuado en compañía de otras personas aún no identificadas, que formarían parte de una organización destinada a cometer delitos con el fin de imponer o combatir ideas por la fuerza. Señaló que de acuerdo a la hipótesis fiscal la imputada estuvo en el lugar conduciendo un vehículo que transportaba elementos ígneos para atacar el lugar. En el siniestro fueron destruidos nueve vehículos y dos tanques de agua, además de poner en peligro otras maquinarias, viviendas y la vida de personas que dormían en las cercanías.
El procurador fiscal Ismael Cerda aportó detalles sobre la investigación, destacando que pericias realizadas en el lugar confirmaron el uso de acelerantes y la simultaneidad de los focos de incendio, lo que refuerza la hipótesis de un ataque coordinado. Además, se hallaron restos de vidrio de botellas y piedras utilizadas para facilitar la propagación del fuego.
Por su parte, la fiscal María Bottini subrayó que en el allanamiento realizado en el marco de la investigación se encontraron elementos clave que vinculan a la imputada con el hecho. Entre las pruebas mencionadas, destacó la presencia de acelerantes en el vehículo sospechoso, dispositivos electrónicos, folletos con inscripciones reivindicatorias y un arma de fuego. Además, remarcó que la cantidad de teléfonos celulares secuestrados y la presencia de equipos de comunicación tipo handy sugieren un nivel de organización y planificación en el ataque.
Más tarde la fiscal pidió 60 días de prisión preventiva entendiendo que se dan las previsiones de acuerdo a
La defensa de la imputada, fue encabezada desde el Ministerio Público por las abogadas Valeria Ponce y Laura Carpinetti.
En particular la primera, sostuvo que no existen pruebas concluyentes que la vinculen con el hecho, y su abogada cuestionó la solidez de los indicios presentados por la fiscalía. Argumentó que el uso de un vehículo con características similares al descrito en la escena no es suficiente para sostener su participación en el ataque. También negó que exista riesgo de fuga, asegurando que su defendida tiene arraigo en la provincia.
Pese a los planteos de la defensa, el juez consideró que la evidencia inicial justifica la medida de prisión preventiva por 60 días, con la posibilidad de ser revisada a pedido de las partes en función de la evolución de la investigación. Mientras tanto, la fiscalía avanza en la identificación de otros posibles involucrados en el ataque y en la recolección de nuevas pruebas.
Vale recordar que el gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, advirtió que "en Chubut la ley se cumple", en relación al importante incendio registrado el pasado miércoles en la localidad de Epuyén, días después del desalojo llevado a cabo en el Parque Nacional Los Alerces y los dos focos posteriores que tuvieron lugar en dos sectores de la Cordillera, hechos que son materia de investigación.
El incendio consumió camiones, un motorhome y maquinaria en la conocida estancia situada a la vera de la Ruta 71.
El propietario formalizó la denuncia y luego comenzó la investigación que incluyó una serie de pericias ígneas que entre otras cuestiones confirmó el uso de acelerantes para el fuego.