Taccetta destacó las obras, gestiones y objetivos del municipio de Esquel
El intendente compartió un panorama detallado de las gestiones que viene realizando, las obras en marcha y los desafíos que enfrenta el Ejecutivo municipal.
A través de un comunicado de prensa de la Municipalidad de Esquel, el intendente Matías Taccetta dio a conocer un balance de obras en ejecución y proyectos previstos para la ciudad, con anuncios que incluyen la esperada captación de agua en el arroyo Buitreras.
La firma para el inicio de esta obra se concretaría durante la primera semana de mayo junto al gobernador de la provincia.
También se refirió al avance de emprendimientos turísticos, mejoras en infraestructura urbana y la posibilidad de reactivar espacios públicos como el Centro de Encuentro. Habló también sobre iniciativas para abordar el acceso al suelo y los servicios en sectores con ocupaciones de larga data.
Además, Taccetta anunció que comenzarán obras privadas relacionadas al turismo: “Hosterías que habíamos anunciado en su momento, ya está toda la documentación presentada y pueden iniciar la obra”.
También hizo referencia al acuerdo con la Universidad del Chubut para poder terminar el Centro de Encuentro, un edificio que lleva más de una década sin finalizarse: “Vamos a poder utilizar tanto el natatorio como el auditorio, poner un Punto Digital en el Badén y tener la primera sala de juicios por jurados en Esquel”.
“Hay que tomar la decisión de concretar obras”
Sobre obras inconclusas en la ciudad, el intendente Taccetta señaló que antes de empezar la gestión decía que Esquel era “la capital de la obra inconclusa”. Es este marco, citó ejemplos como el aeropuerto, el parque industrial, la Plaza del Cielo y el propio Centro de Encuentro.
Sobre esto último, apuntó: “En algún momento se pensó esa obra como un lugar de encuentro para los vecinos y vecinas de Esquel, hay que invertir dinero, fondos públicos, para que eso sea posible y que la gente se apropie del lugar”.
Taccetta afirmó que desde su segundo año de gestión se decidió destinar el 20% del presupuesto municipal a obras públicas y con ello “demostrar que se podía hacer algo diferente, transformar la ciudad”.
Pluviales, adoquinado y mantenimiento urbano
En cuanto al funcionamiento de los pluviales de la ciudad, el intendente reconoció que hay que analizar “si volver a levantar el suelo y poner otros caños que sean óptimos para un suelo como el que tenemos acá”.
Taccetta también dio cuenta de obras que se realizan en la ciudad como cordón cuneta, adoquinado, gas, agua y luz y señaló que se trabaja “todo el año” en el mantenimiento de pluviales.
La urgencia del acceso al suelo
Sobre el conflicto con vecinos del sector de La Cruz, Taccetta manifestó que está al tanto de los reclamos de servicios en esta ocupación de más de 10 años. “Conozco los problemas de la ciudad”, dijo y recordó que “son 11 años en un lugar sin ningún tipo de servicio”.
En ese sentido, anunció un proyecto de ordenanza de urbanización y la idea de implementar un consorcio inmobiliario público-privado: “El privado acerca sus hectáreas, y el Estado hace el loteo. Le paga con lotes con servicios”, dijo.
Explicó que esta propuesta ya fue elevada a nivel provincial para dar solución a las tomas actuales y al acceso de nuevos terrenos para quienes no pueden pagar precios del mercado.
Una ciudad que incluya
Por último, Taccetta expresó que la calidad de vida en la ciudad debe ser una responsabilidad compartida. “No duermo bien sabiendo que hay gente que no la pasa bien. La calidad de vida de una ciudad no depende de la calidad de vida de uno solo”, expresó el intendente.
Agregó que “todos tenemos que proponer algo para mejorar”. “No es solamente el municipio. Parece que la ciudad es el municipio y no es así. Esquel somos todos y tenemos que hacer una mejor ciudad", concluyó el intendente.
Fuente: Prensa Municipalidad de Esquel