Desde este jueves 17 de abril, muchas personas comenzarán a disfrutar del descanso largo por los feriados de Semana Santa, y la cordillera de Chubut se prepara con una nutrida agenda de propuestas turísticas, culturales y gastronómicas. Las localidades de Esquel, Trevelin, El Hoyo y Lago Puelo serán escenario de una variedad de eventos que prometen atraer tanto a residentes como a visitantes durante los cuatro días de descanso.

Esquel: música, gastronomía y tradición

La ciudad de Esquel abrirá el fin de semana largo con una Feria Productiva en la Sociedad Rural, donde se combinarán espectáculos musicales, muestras escénicas y una oferta variada de productos locales. Entre las actividades destacadas se encuentra el tradicional Vía Crucis, que se realizará el sábado por la mañana, partiendo desde la Catedral Sagrado Corazón de Jesús. Además, ese mismo día habrá propuestas gastronómicas y culturales, con especial protagonismo del chocolate, uno de los sabores emblema de la temporada.

Trevelin: identidad y comunidad en la Expo Feria

También del 17 al 20 de abril, Trevelin ofrecerá una nueva edición de su Expo Feria, una de las más representativas de la localidad. El evento reunirá a una centena de expositores entre productores, gastronómicos e instituciones locales, que pondrán en valor los productos y atractivos propios del Pueblo del Molino.

El Hoyo: sabores y saberes locales en la plaza

El Hoyo será anfitrión de una Feria de Productores que se desarrollará en la Plaza Antiguos Pobladores los días viernes 18 y sábado 19, de 15 a 19 horas. La feria permitirá a los asistentes conocer y adquirir productos elaborados en la región, en un entorno que combina la calidez de la comunidad con la belleza natural del lugar.

Lago Puelo: el alfajor como estrella del festival

Por segundo año consecutivo, Lago Puelo celebrará el Festival del Alfajor Patagónico, un evento que ya se perfila como un clásico de Semana Santa. La cita será el 18 y 19 de abril, con la participación de productores y artesanos de distintas localidades de Chubut y del país. En su primera edición, el festival sorprendió con la creación del alfajor más grande de la Patagonia, de 76 kilos, récord que este año los organizadores buscarán superar.

Con propuestas para todos los gustos y edades, la cordillera chubutense se consolida como un destino ideal para disfrutar el feriado extra largo, combinando naturaleza, cultura y sabores únicos de la región.