En el marco de una nueva reunión paritaria realizada este miércoles, el ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta, detalló la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial a los gremios docentes y auxiliares. Entre los principales puntos, se destaca el establecimiento de un piso salarial de $700.000 para todos los docentes y la aplicación de una cláusula gatillo mensual ajustada por inflación.

“Ya está acordado para este mes un aumento igual al índice de inflación, además de un sueldo garantizado de $700.000 para todos”, aseguró el ministro en diálogo con el programa Actualidad 2.0. La propuesta contempla que el incremento se ajuste automáticamente al índice que divulgará el INDEC, permitiendo que los haberes acompañen la evolución del costo de vida.

Punta explicó que el nuevo piso salarial se aplicará sin distinción de antigüedad ni especialidad, y servirá como base sobre la que se calcularán futuros aumentos. Asimismo, anunció la realización de concursos en el sector educativo, en el marco de un proceso de mejora en las condiciones laborales y de carrera docente.

Consultado sobre los cuestionamientos respecto a que el nuevo piso estaría por debajo de la canasta básica total, el ministro rechazó la comparación. “¿Desde cuándo el sueldo de un docente ingresante de 4 horas debe equiparar la canasta de una familia de cuatro personas?”, planteó, y remarcó que solo unos 120 docentes en toda la provincia perciben el sueldo mínimo.

Punta también destacó que el 67% de las escuelas de Chubut son de jornada extendida o completa, lo que permite a la mayoría del personal docente superar ampliamente el piso propuesto. “No estoy diciendo que cobramos el mejor sueldo, porque no es así; pero es un poco caprichoso señalar cuál es el mínimo que se debería alcanzar, porque tiene que ver con las posibilidades”, sostuvo.

Infraestructura escolar: avances para enfrentar el invierno

En otro tramo de la entrevista, el ministro se refirió al estado edilicio de las escuelas de la provincia de cara al invierno. Según indicó, se están finalizando unas 20 obras importantes, incluyendo reparaciones estructurales y la instalación de nuevas redes de gas natural.

“La situación es más que aceptable”, afirmó Punta, quien subrayó que el control de obras en curso apunta a garantizar que todos los establecimientos estén en condiciones adecuadas para afrontar las bajas temperaturas, especialmente en la zona cordillerana e interior provincial.

Fuente: ADNSUR