Confirman que la Universidad del Chubut continuará en Esquel y anuncian obras en su sede
El encuentro entre el intendente y la rectora Marcela Freytes permitió despejar dudas sobre el uso del edificio del barrio Badén. Explicaron que el nuevo acuerdo entre la Provincia y el Municipio no modifica el comodato vigente.
Tras la circulación de información que generó dudas respecto al uso del edificio que ocupa la Universidad del Chubut en Esquel, desde la institución provincial aclararon que sigue vigente el comodato que les otorga el uso del predio y que el nuevo acuerdo entre la Provincia y el Municipio no modifica esa situación.
Se trata del Centro de Encuentro de la ciudad de Esquel, donde actualmente funciona la extensión áulica Esquel de la Universidad del Chubut (UDC), ofreciendo carreras y propuestas académicas para la región.
Desde la Universidad explicaron que la Provincia del Chubut suscribió un nuevo comodato con el Municipio de Esquel, en el que se establece de manera explícita “la continuidad de las condiciones fijadas en el comodato vigente con nuestra Universidad”.
Lo que se cedió, detallaron, es la administración operativa del predio, con el objetivo de reactivar espacios de uso comunitario, como la pileta, el Punto Digital y el auditorio, en un esquema de utilización compartida.
Como resultado, se resolvió conformar una comisión que acompañe al Rectorado en la elaboración de un nuevo acuerdo de uso con el Municipio de Esquel, diálogo que ya se encuentra en marcha.
Garantizaron la permanencia de la UDC en Esquel
La rectora de la Universidad del Chubut, Marcela Freytes Frey, junto al vicerrector Fernando Menchi, recibieron en la mañana de este martes al intendente de Esquel, Matías Taccetta, para avanzar en las gestiones por el uso del edificio de la extensión áulica de Esquel.
El encuentro fue catalogado por ambas partes como un éxito, puesto que permitió aunar criterios que no sólo garantizan la continuidad de las actividades que la UDC desarrolla en el edificio ubicado en el barrio Badén, sino también se acordaron nuevas obras que reforzarán su rol estratégico como espacio educativo y comunitario.
La reunión además permitió aclarar versiones erróneas sobre el supuesto desalojo de la institución, al tiempo que abrió la puerta a un trabajo articulado con el municipio para potenciar el desarrollo del predio y su entorno.
“La Universidad del Chubut no pierde su edificio. Por el contrario, avanza en acuerdos para seguir fortaleciendo su presencia en la ciudad”, afirmó la rectora Marcela Freytes Frey.
Por su parte, el intendente de Esquel Matías Taccetta, ponderó la importancia del vínculo con la UDC al asegurar que “queremos que la Universidad del Chubut siga educando, creciendo y aportando al desarrollo local”.
Pileta, Punto TIC y equipamiento del auditorio
La Dra. Freytes Frey señaló que continúa el compromiso y el trabajo mancomunado entre la UDC y la Municipalidad de Esquel y adelantó que en mayo se firmará un convenio entre las instituciones donde “el municipio se compromete a terminar la obra de la pileta y ponerla en funcionamiento; a la instalación de un punto TIC en la universidad; y ayudarnos a terminar el equipamiento del auditorio, que será de uso compartido”.
Estas acciones “no solo beneficiarán a estudiantes, docentes y equipos de trabajo, sino también a los vecinos y vecinas de Esquel, porque nos van a permitir también ampliar la oferta de formación continua en línea con los proyectos de desarrollo turístico y productivo que impulsa la ciudad”, indicó la rectora de la universidad provincial.
A esto, Taccetta agregó que entre las obras planificadas “está la posibilidad de construir, junto al Poder Judicial, una Sala de Juicios por Jurados que sería la primera de la provincia. La ubicación estratégica del edificio de la UDC permitiría integrar funciones judiciales con espacios comunitarios, promoviendo así un entorno más accesible, participativo y representativo para la comunidad”, indicó el mandatario cordillerano.